La Comisión de Atletas del COE condena el dopaje en Rusia y «lucha por un deporte limpio»
A raíz de todo lo acontecido sobre el tema del dopaje en Rusia, que finalmente sí estará en los Juegos Olímpicos, la comisión de deportistas del COE ha lanzado un comunicado al respecto. En él condena el dopaje y apuesta por un deporte limpio sin ese tipo de prácticas ilegales que ayuden a los atletas a mejorar su rendimiento o cualquier otro tipo de estímulo no legalizado.
«La Comisión de Atletas del Comité Olímpico Español, tiene entre sus objetivos y principios irrenunciables la lucha por conseguir un deporte totalmente limpio y la defensa de todos los deportistas que practican y entienden el deporte y sus valores, como forma de vida y como medio para conseguir una sociedad más integradora más justa y más social.
Tras conocer todo lo publicado en los distintos medios de comunicación y en los diferentes informes, relativos al dopaje sistemático realizado en Rusia, manifiesta:
1- Total rechazo y condena a las prácticas de dopaje utilizado en Rusia en los últimos años que van contra todos los principios y valores del deporte del movimiento olímpico y de la sociedad.
2- Solicitar las máximas sanciones para todas las organizaciones y entidades, para todos los dirigentes políticos y deportivos que han permitido y protegido dichas prácticas así como para aquellas personas que desde las diferentes responsabilidades, han posibilitado estos métodos que han deteriorado y ensombrecido la imagen que el deporte y los deportistas tienen ante el mundo.
3- Pedir las máximas sanciones para todos los deportistas implicados en estas prácticas que van en contra de todos los principios éticos y morales que defendemos. Su trayectoria deportiva sus récords y sus medallas son su peor imagen y en el presente y futuro de sus vidas siempre serán considerados como el peor ejemplo de lo que el deporte es y significa.
4- Paralelamente a estas peticiones de rechazo y condena, queremos pedir a todos los Comités Olímpicos Nacionales, a todas las Federaciones Internacionales y al Comité Olímpico Internacional, el máximo rigor y la máxima transparencia en el estudio de los diferentes deportes y deportistas implicados y que aquellos deportistas que han acreditado su limpieza, después de pasar los diferentes controles determinados y realizados por sus respectivas Federaciones Internacionales, puedan participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
5- No todo vale para denunciar y para competir y no olvidemos nunca que ante esta difícil complicada y dramática situación adversa, no todos somos iguales y en estos momentos y ante todo lo conocido y relatado tiene más importancia la defensa de aquellos deportistas, que quieren de forma limpia defender los principios del deporte», concluye el comunicado.
Lo último en Deportes
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis
-
A qué hora juega hoy el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
El nuevo triunfo de Fernando Alonso como agente deja un futuro incierto para Pepe Martí y Mari Boya
-
La FIFA se rasca el bolsillo para el Mundial 2026: 355 millones como compensación a los clubes
-
La controvertida condición que pone Barcelona al Tour de Francia para acoger su salida en 2026
Últimas noticias
-
Éste es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia accede a la petición de Ángela
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás