El COE y el Ayuntamiento de Getafe, juntos para ayudar a los refugiados
No todo es deporte en el Comité Olímpico Español (COE), la cooperación también es una pata fundamental en el organismo que preside Alejandro Blanco como quedó refrendado mediando la firma del Acuerdo de Colaboración entre el ayuntamiento de Getafe, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y el Comité Olímpico Español, en la sede del consistorio madrileño.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández; el presidente del CEAR, Carlos Berzosa; y el presidente del COE, Alejandro Blanco, consolidan con esta firma, la alianza formada entre las instituciones en el año 2017, para impulsar acciones y programas que utilicen el deporte como herramienta de integración de los refugiados en la sociedad española.
El presidente del COE se mostró muy convencido de que el deporte «puede ayudar a unir a las personas y fomentar una cultura de paz que promueva el desarrollo social y la integración». El mandatario ha señalado que «todas las acciones que realicemos en favor de los Refugiados se enmarcan dentro de los programas desarrollados por el Comité Olímpico Internacional a través de la Agenda 2020, con la que estamos comprometidos al cien por cien».
El convenio recoge la financiación por parte del COE de la construcción de una instalación deportiva con cuatro perfiles de sala donde se realizará trabajo cardiovascular, trabajo de fuerza-potencia, clases colectivas y pistas polideportivas.
El ayuntamiento de Getafe asesorará en la construcción y gestión del recinto deportivo, además de formar a las personas residentes en el Centro de Refugiados, organizar eventos deportivos que propicien el conocimiento mutuo entre personas refugiadas y los ciudadanos de Getafe, además de fomentar la participación de las personas refugiadas residentes en la localidad madrileña en las actividades de clubes deportivos, entre otras acciones.
Por su parte, a través de este acuerdo, el CEAR se compromete a gestionar y mantener la futura instalación deportiva. Las tres instituciones apuestan firmemente porque las personas que se han visto obligadas a huir de sus países reconstruyan su vida y disfruten del mayor bienestar posible a través de la práctica deportiva.
Blanco ha recordado que hace dos años «firmamos un acuerdo de colaboración que fue el comienzo de una larga iniciativa», porque «el Movimiento Olímpico no puede permanecer ajeno al drama que están sufriendo miles de personas en todo el mundo. Impulsamos programas deportivos como herramienta de integración de los refugiados en la sociedad española, les dotamos de equipaciones, y ahora, queremos impulsar esta carrera de fondo y proyecto de vida».
Lo último en Deportes
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
España comienza a preparar los partidos contra Georgia y Bulgaria sin bajas y ante una gran expectación
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
-
El millonario reto de Alcaraz: se enfrentará contra aficionados con medio millón de euros en juego
-
A qué hora juega hoy España – Ucrania y dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios