Carlos Sainz a OKDIARIO: «Tengo 54 años, tras este Dakar veré cómo ha ido y tomaré decisiones»
El único español que en coches ha ganado la que todos consideran como el Rally más duro del mundo, el Dakar, se presenta cuando solo faltan 11 días para que Carlos Sainz y su copiloto inicien su participación en esta mítica carrera, sinónimo de aventura y superación, que se disputará entre Argentina, Paraguay y Bolivia.
A preguntas de OKDIARIO sobre qué ocurrirá tras esta carrera el madrileño nos respondió: «Nací el 12 de abril de 1962, tengo 54 años, cuando acabe este Dakar analizaré cómo he comportado, si me he divertido, cómo ha ido todo y tomaré decisiones. El Dakar es un además, yo llegué a esta competición siendo dos veces campeón mundial de Rallies, he sido tan privilegiado pudiendo hacer lo que yo quiero que tengo derecho a seguir corriendo. Si lo dejara la más feliz del mundo sería mi mujer que muchas veces me pregunta, de verdad te compensa? Claro, si no, no lo haría».
Este año además sabe Sainz que la prueba va a ser especialmente dura, como ha anunciado Marc Coma, con condiciones cambiantes desde zonas de montaña a etapas a nivel del mar pero se deberán enfrentar los participantes a jornadas a 3.000 metros de altitud al norte de Argentina, Paraguay y Bolivia lo que hará que impacte en el descanso y rendimiento de los pilotos. De hecho, Sainz confesó que ha entrenado en hipopsia aunque nunca se sabe hasta que no estás allí, como va a responder tu cuerpo frente a la altitud.
Consciente de que desde 2011 no termina un Dakar, el piloto madrileño confiesa que él corre para ganar pues sinceramente quedar el segundo o el tercero no le satisface y por eso lleva su máquina al límite. Este año el equipo Peugeot le ofrece el 3008 DKR, un vehículo prácticamente igual que el del año pasado pero en el que se han solventado aspectos que en el ejercicio anterior le dieron quebraderos de cabeza; suspensiones (amortiguadores y geometría), refrigeración y sistema de climatización a bordo. Sainz destacó que para cumplir con las obligaciones que establece la FIA se han perdido unos caballos de potencia frente a competidores como por ejemplo los del equipo Toyota.
Sobre la relación con su hijo del mismo nombre y piloto de Fórmula 1, Carlos padre confiesa que los papeles se intercambian pues todo el año se pasa dando consejos a su vástago sobre lo que debe hacer en los circuitos pero que cunado comienza el Dakar es Carlos junior el que le recomienda lo que debe hacer para lograr su objetivo que es seguir cosechando éxitos para el mundo de la competición de motor española.
Temas:
- Carlos Sainz
- Dakar
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz-Taylor Fritz en directo online: sigue el partido de semifinales del Six Kings Slam 2025 en vivo hoy
-
Alcaraz hoy vs Taylor Fritz en el Six Kings Slam: a qué hora es y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de tenis
-
Xavi Vilajoana pide «garantías y transparencia» a Joan Laporta en la Asamblea del Barça del domingo
-
En Polonia ven a Lewandowski en el Atlético de Madrid
-
Lamine Yamal llegará seguro al Clásico en el Bernabéu contra el Real Madrid
Últimas noticias
-
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern
-
El padre de Canet relata a la juez entre lágrimas el acoso a su hija por pedir castellano: «Tenía 5 años»
-
Fulgencio Coll califica de «estafa y fraude» la participación de la edil podemita de Palma en la flotilla
-
El juez del Supremo también deja en libertad a Koldo García después de negarse a declarar
-
Carlos Alcaraz-Taylor Fritz en directo online: sigue el partido de semifinales del Six Kings Slam 2025 en vivo hoy