Brahim, Solari y la maldición del número 21
Brahim Díaz deberá luchar contra la maldición del número '21', el escogido para continuar con su carrera deportiva en el Real Madrid. El joven de 19 años quiere superar a sus antecesores con este dorsal que, salvo Solari, no superaron las tres temporadas en el equipo blanco.
El primer día de Brahim Díaz como jugador del Real Madrid vino acompañado de muchas novedades, entre ellas, la elección de su nuevo dorsal. El jugador malagueño lucirá el ’21’ en la camiseta del club en el que siempre había soñado jugar y que representaba su primera, segunda y tercera opción para continuar su carrera, y tratará de darle la vuelta a la estadística que rodea a un número con el que no se ha podido triunfar en la historia reciente del Madrid… más allá del que será su técnico, Santiago Solari.
Desde que saliera Borja Mayoral en los últimos días del mercado de fichajes de verano, ningún jugador de la primera plantilla había utilizado el ’21’, por lo que este se encontraba libre y ‘esperando’ a que Brahim lo luciese. El delantero del Levante no logró los resultados deseados con el dorsal elegido por Díaz y buscó una salida, al igual que hicieron sus antecesores más recientes.
Y es que ninguno de los últimos doce jugadores que lucieron el 21 en el Real Madrid duró más de tres temporadas en el equipo… con ese dorsal. La única excepción la encontramos con Iván Helguera, el hombre de la lista que mejor y más longeva carrera hizo en el conjunto merengue, aunque casi siempre con el ‘6’ a la espalda. Sólo en su última temporada cogió el ’21’, que anteriormente habían lucido sin demasiado éxito Carlos Diogo –1 temporada–, Geremi Njitap (2), Roberto Rojas (1), Zé Roberto (2), García Calvo (1) y el actual seleccionador, Luis Enrique (2).
Tras la marcha de Helguera del Real Madrid, el número 21 pasó a formar parte de otro central de gran reputación, Christoph Metzelder, quien superó a sus antecesores luciendo el dorsal en tres temporadas, aunque con escaso protagonismo debido a las lesiones. Pedro León, de carrera breve pero sobradamente conocida en el Madrid, fue el siguiente en fracasar con el ’21’ antes de dárselo a José Callejón, soldado de Mourinho y portador del actual número de Brahim en dos temporadas.
Callejón se lanzó a una aventura en Italia impulsado por el ’21’ y se lo cedió a Álvaro Morata, quien después de cumplir con un papel secundario en el año de la Décima, se marchó a la Juventus temporalmente para a su vuelta lograr una veintena de goles con el mismo número. Él parecía el encargado de acabar con la maldición, pero su decisión de emigrar al Chelsea en busca de un sitio fijo en el once dejó de nuevo huérfano el número, yendo a parar después a Mayoral y ahora a Brahim, que desde otro estilo espera poder lucirlo durante muchas temporadas, al menos más de tres.
Solari, el espejo donde mirarse
La única excepción, y la que también se encarga de confirmarla recae bajo los hombros del actual entrenador del Real Madrid, un Santiago Solari que llegó desde el eterno rival de la ciudad y se adaptó, con el ’21’ a la espalda, a un rol de jugador suplente, pero muy importante. Esto le permitió participar en cinco temporadas completas con el equipo blanco, en las que participó en 130 partidos y anotó 10 goles, convirtiéndose en un personaje importante en la historia reciente del madridismo.
Lo último en Deportes
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Aston Martin promete y Sainz se teme lo peor en Hungría
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero