Ana Peleteiro exige al deporte español que condene a Israel: «Siento decepción…»
La atleta ha expresado su postura contra la participación de Israel en el Mundial de Tokio
Peleteiro ha instado a atletas y federaciones a "levantar la voz" contra Israel
El primer Mundial de atletismo marcado por las pruebas de género para mujeres: «Es algo muy invasivo»
Atletas de todo el globo se concentran estos días en Tokio (Japón) para la disputa del Mundial de Atletismo. Un campeonato, que se celebra entre el 13 y el 21 de septiembre, en el que no participa Ana Peleteiro. La saltadora gallega, desde la distancia, ha criticado en sus redes sociales la participación de los atletas israelís en el Mundial. En un comunicado publicado en Instagram, Peleteiro ha reconocido sentir «una profunda decepción» por lo que la atleta califica como un «genocidio».
«Durante estos días he estado atenta a la celebración del Campeonato del Mundo de Atletismo y no puedo evitar sentir un sabor agridulce y, cuanto menos, una profunda decepción», ha comenzado el mensaje de la atleta. Ana Peleteiro se ha dirigido a sus compañeros de deporte y las distintas federaciones exigiendo condenar la situación: «No podemos permanecer en silencio ante el sufrimiento humano. Lo que está ocurriendo en Palestina es una tragedia y un genocidio que exige toda nuestra atención y solidaridad».
La saltadora ha remarcado su apoyo a Palestina. «Nuestro compromiso con los valores que defendemos en las pistas y fuera de ellas debería ir más allá de las medallas. Hoy quiero declarar mi apoyo al pueblo palestino, a las víctimas civiles y a todas las personas que luchan por la paz, la justicia y la dignidad», ha expresado Ana Peleteiro.
Por último, la gallega ha vuelto a instar a sus compañeros de profesión, los atletas que participan en el Mundial de Tokio, a que alcen la voz. «Hago un llamado a mis compañeros y compañeras, así como a las instituciones que nos representan, para que se pronuncien. Levantar la voz es un acto mínimo de responsabilidad», ha sentenciado Peleteiro. El final del comunicado ha vuelto a reivindicar su postura: «El silencio nunca será una opción frente a las violaciones de los derechos humanos. Free Palestina».
El COI no comparte la postura de Ana Peleteiro
Ante una pregunta de EFE, el Comité Olímpico Internacional (COI) rechazó la opción de expulsar a Israel de las competiciones deportivas. «Tanto el Comité Olímpico Nacional de Israel como el de Palestina están reconocidos por el COI y tienen los mismos derechos. Ambos cumplen con la Carta Olímpica y seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los deportistas», argumentó el máximo organismo del deporte mundial en el comunicado.
El COI puso como ejemplo de convivencia deportiva los últimos Juegos Olímpicos de París, en los que las delegaciones y deportistas de ambos países convivieron en la Villa Olímpica sin incidentes. Según ha confirmado Christophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, Israel también participará en los Juegos Olímpicos de Invierno Milano-Cortina, que se celebrarán entre el 6 y el 22 de febrero del próximo año.
Lo último en Deportes
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»