Alonso y Hamilton, diferentes formas de cargar con el peso de la edad en la Fórmula 1
El piloto británico, hexacampeón del mundo, se derrumbó por completo tras caer en la Q2 del Hungaroring
Lewis está dejando todo tipo de muestras de debilidad en su primer año con Ferrari, mientras Fernando siempre ha intentado de mantener una actitud positiva públicamente pese a los malos ratos que le ha hecho pasar Aston Martin
Este sábado, el asturiano acarició la pole y el inglés quedó duodécimo
La rivalidad entre Fernando Alonso y Lewis Hamilton es uno de los duelos deportivos del siglo XXI. Desde que fueron compañeros de equipo en 2007 en McLaren en el Mundial de rookie del inglés siempre se han retado desde la distancia con las rencillas de aquella desastrosa temporada para ambos en el recuerdo. Ahora, el piloto español tiene 44 años y el británico 40, pero han demostrado para bien y para mal que hay diferentes formas de cargar con el peso de la edad en la Fórmula 1.
Mientras que Alonso regresó de un retiro de tres años para embarcarse a la misión fallida de Alpine y tras su inicio triunfal con Aston Martin vio cómo la escudería británica se desplomó y nunca ha tenido un mal gesto, mala cara o ha querido crear demasiada polémica, mostrándose siempre optimista de cara al público, Hamilton refleja cada fin de semana el sufrimiento de su primer curso con Ferrari.
El hexacampeón del mundo llegó a afirmar tras la clasificación del pasado sábado en el Gran Premio de Hungría que se sentía «inútil» tras quedarse fuera del top 10 en la parrilla por segunda semana consecutiva, el asturiano celebró su quinto puesto porque sabe lo que es no poder llegar hasta ahí durante buena parte de su carrera. Eso a lo que no está acostumbrado Hamilton, Alonso es un especialista, y por eso sus éxitos los valora más.
«El equipo no es el problema, puedo ver al otro coche en la pole. El equipo probablemente necesite cambiar de piloto», aseguró Hamilton en el Hungaroring tras quedar duodécimo en la Q2 y ver a Charles Leclerc hacerse con el primer lugar de la parrilla de la carrera de este domingo (15:00). Alonso, con un quinto muy meritorio para él y Aston Martin, sencillamente se mostró «súper contento» y se dedicó a analizar la sesión como hace en las buenas y en las malas.
¿Seguirán peleando Alonso y Hamilton en 2026?
Hamilton se da por acabado en la F1 y aunque no deja de honrarle admitir su culpa y poner su cargo a disposición de Ferrari quedará para la posteridad cómo el chico favorecido por McLaren en 2007 se rindió antes del denostado Alonso pese a sus seis títulos simultáneos a un largo calvario del asturiano por escuderías que no han sido capaces de entregarles un coche potente.
Ahora a Fernando, con 44 años, ya sólo le queda seguir el camino de su pasión. Y si sus, normalmente, acertados pronósticos le dicen que el año que viene Aston Martin podrá luchar por podios y victorias por qué no va a seguir intentándolo. El tercer campeonato es su obsesión y quizá por inesperado que sea no lo presenciará su archienemigo Hamilton en primera persona, pues parece tener los días contados en la F1.A
Lo último en Deportes
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
-
El Andalucía October Tour se consolida tras el éxito de su quinta edición
-
La Fórmula Uno devuelve el dardo a Alonso y Sainz por las retransmisiones: «No somos su portavoz»
-
Sara Sorribes vuelve al tenis tras su retirada por salud mental: «Parar fue la mejor decisión de mi vida»
-
Koke: «¿Afectarme las críticas? Disfruto de cada día porque cada vez soy más mayor y todo terminará»
Últimas noticias
-
El momento exacto en que colapsa una torre medieval del siglo XIII, de las pocas que quedan en Roma
-
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
‘Yakarta’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva serie de Javier Cámara
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: las matemáticas confirman que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio