Alaphilippe también reina en los Pirineos
El ciclista francés se impuso en la primera etapa de los Pirineos como ya lo hizo en los Alpes
No hubo diferencias entre los favoritos
Julian Alaphilippe está siendo uno de los grandes protagonistas de este Tour de Francia. El ciclista francés se volvió a llevar la gloria y entro primero en meta en la etapa 16ª de la ronda francesa, la primera que se celebra en los Pirineos.
Como ya hiciera en la primera etapa de los Alpes, el corredor de Quick-Step se impuso tras escaparse y aprovecharse de una caída de Yates en el descenso cuando quedaban pocos kilómetros para llegar a la meta. Alaphilippe repite victoria en el Tour y los favoritos no se mueven. Tras coronar con unos 17 segundos de margen el Portillon, el británico se fue al suelo en una curva de izquierdas, perdiendo el control de la rueda delantera, y el francés le pasó como una moto sabedor de que la etapa era suya.
Con la caída de Yates se truncó un gran pulso entre ambos, con el británico aguantando el tipo ante un gran bajador como es Alaphilippe, y que le iba recortando tiempo con mayor dificultad de la esperada. Pero ese resbalón, con el piso algo mojado por una lluvia durante la mañana, acabó con la posibilidad de que Yates, que llegaba como aspirante a la general y fracasó a las primeras de cambio, salvara su Tour.
En una escapada formada por hasta 44 ciclistas, casi un pelotón por delante del gran pelotón de los favoritos, hubo varios protagonistas. El primero, un Philippe Gilbert que se cayó al negociar mal una curva, hizo un recto y se salió de la carretera por encima de un pequeño muro de piedra. El belga pudo, no obstante, seguir en carrera aunque por entonces como perseguidor del grupo al que precedía en el descenso del Col de Portet-d’Aspet, y siendo asistido médicamente en marcha.
Por detrás, en el pelotón de los candidatos al triunfo final, hubo pocos ataques. Tímidos fueron los de Jakob Fuglsang o Ilnur Zakarin, de más renombre fue el de Mikel Landa, subiendo y de nuevo en la bajada del Portillon, que estiró al grupo y llegó a cortarlo, pero finalmente llegaron juntos a meta a casi 9 minutos.
De nada sirvió que el Movistar Team tuviera al catalán Marc Soler y al costarricense Andrey Amador por delante, en una escapada en la que únicamente el Team Sky no metió a nadie. No hubo ataques, solo ese cambio de ritmo de Mikel Landa que hizo sufrir a algún hombre de la general, pero sólo para recortar unos escasos metros de distancia en la bajada hacia Bagnères-de-Luchon.
Este miércoles llega una de las joyas de este Tour de Francia, la explosiva etapa de 65 kilómetros entre Bagnères-de-Luchon y Saint-Lary-Soulan Col du Portet, con tres puertos enlazados. El primero, de salida, el Montée de Peyragudes (1ª), luego el Col de Val Louron-Azet (1ª) y finalmente el Col du Portet (HC, con 16km al 8,7% de media).
Lo último en Ciclismo
-
Recorrido y perfil de la etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, sábado 6 de septiembre: horario y de dónde sale
-
El equipo de Israel borra de sus maillots el nombre del país para «priorizar la seguridad»
-
La comunidad judía denuncia por delitos de odio a los responsables del boicot propalestino a la Vuelta
-
Doce detenidos tras el boicot de radicales propalestinos al inicio del Angliru en la Vuelta
-
Óscar Guerrero, director del Israel Premier Tech: «Vincular a nuestro equipo con la guerra no está bien»
Últimas noticias
-
Un nuevo incendio intencionado entre Zamora y Orense obliga a confinar la población de Castromil
-
El horóscopo lo confirma: estos son los signos del zodiaco de los que debes desconfiar
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»