¿La zanahoria se puede congelar?
Las poderosas razones por las que comer zanahoria: propiedades y sus beneficios
Pan de zanahoria al microondas, receta ideal para un sándwich saludable
El origen de las zanahorias baby ¿de dónde salen?
La zanahoria es uno de los alimentos más saludables que existen, con múltiples beneficios para la salud: mejora la vista, cuida el cabello, retrasa el envejecimiento prematuro de la piel, elimina la retención de líquidos… Es muy versátil en la cocina, y se puede preparar de muchas formas distintas, como cocida o en forma de puré. Lo más importante es saber cómo conservar la zanahoria, y sobre todo si se puede congelar.
Claves para conservar la zanahoria
A diferencia de lo que ocurre con otras hortalizas, la zanahoria se conserva muy bien en ambiente húmedo. Teniendo esto en cuenta, una de las principales recomendaciones de los expertos es dejarla en un recipiente con agua templada que hay que ir cambiando cada cierto tiempo, cuando el agua empieza a ponerse turbia.
La forma más sencilla de mantener la zanahoria en perfecto estado durante varias semanas es humedecerla y envolverla en papel de cocina absorbente. Si la zanahoria viene con sus hojas verdes, antes de guardarla tenemos que cortarla. De lo contrario, las hojas absorben todo el agua de la zanahoria, haciendo que ésta se estropee en cuestión de días.
Respondiendo a la pregunta de si la zanahoria se puede congelar, la respuesta es sí. Ahora bien, hay una serie de consideraciones que debemos conocer. La primera es que debe estar cocida, así que la zanahoria congelada no podemos usarla para recetas en crudo.
Sin embargo, resulta muy útil para múltiples elaboraciones en la que la zanahoria vaya cocinada como purés, arroces o guises. Además, no es necesario descongelarla con anterioridad, así que siempre podemos tener algunas zanahorias cocidas en el congelador para echar mano de ellas cuando lo necesitemos.
El proceso que debemos seguir para congelar zanahorias es el siguiente:
- Lo primero es pelarlas y cortalas en dados o rodajas.
- A continuación, ponemos agua a hervir en una cacerola y, cuando llegue a su punto de ebullición, añadimos las zanahorias.
- Esperamos a que el agua hierva de nuevo, y sacamos las zanahorias.
- Las pasamos bajo un chorro de agua fría para cortar la cocción y las escurrimos bien.
- Las guardamos en bolsas para congelar o tuppers, y al congelador.
Una vez congeladas, las zanahorias pueden estar en el congelador durante un año. También podemos aprovecharlas preparando un escabeche. Es una buena forma de conservar durante más tiempo las zanahorias picadas y peladas. Existen muchas recetas de zanahorias en escabeche, y todas son muy sencillas y rápidas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online