Un volcán submarino hace emerger una nueva isla en Japón
La isla de los gatos de Japón
El volcán más grande del mundo
Espectaculares volcanes marinos
Erupción del volcán Taal en Manila
El volcán Fukutoka-Okanoba comenzó a tener un movimiento poco común las semana pasada. Su actividad dio pie a que las autoridades de Japón se pusieran en alerta para controlar a este volcán dormido durante años. Esta actividad volcánica submarina dejó una imagen impactante para los investigadores: una nueva isla de Japón apareció en el mar.
Aunque las autoridades niponas advierten que esta nueva isla aparecida en el mar con forma de luna puede que solo sea temporal, ya ha sido bautizada como Niijima. El fenómeno ocurrió después de que el volcán entrara en erupción dando lugar a esta nueva isla a 5 kilómetros al norte de Minami-Ioto, dentro de las islas Nanpó, al sur del país.
La Guardia Costera fue la que informó del fenómeno, y lanzó una advertencia a los barcos que navegan en la zona, ya que la actividad volcánica puede ser que se extienda durante varias semanas. Incluso, la Guardia Costera japonesa no descarta que, a raíz de estos movimientos bajo el mar, emerjan más islas que se mantienen ocultas en el agua.
8月16日(月)、#海上保安庁 は、#福徳岡ノ場 の火山活動の観測を実施しました。新島は、形状が一部変化し、浮遊物は約100㎞先まで達していました。
詳細は #海洋情報部 ホームページをご覧ください。▼広報資料▼https://t.co/pEFTN78Yuw
▼動画(海域火山データベース)▼https://t.co/OKOoDc1Xf8 pic.twitter.com/czQasamg3U
— 海上保安庁 (@JCG_koho) August 17, 2021
A más de 1.000 kilómetros de Tokio
«Debido a la erupción, todavía hay materia en suspensión – piedra pómez, etc- a 60 kiómetros en dirección noroeste» explicó en un comunicado la Agencia Meteorológica de Japón que alertó del riesgo de grandes «bombas volcánicas» y «violentas erupciones de gas y ceniza».
Según los expertos, el que sobreviva o no la nueva isla de Japón dependerá en buena medida de la duración de las erupciones del volcán Fukutoka-Okanoba y qué tipos de rocas recubrirán la isla. Si el movimiento continua constante como hasta ahora, los flujos de lava podrían aportar un revestimiento necesario para que Niijima sobreviva por encima del agua del mar.
No es la primera vez
La aparición de islas nuevas en las costas de Japón no es de ahora. En el año 2013, otra erupción volcánica sacó a flote a un bloque de rocas, una isla que, por su cercanía con Nishinoshima, acabó fusionándose con ella.
Anteriormente, las autoridades niponas tienen constancia de creaciones de islas en tres ocasiones más: en 1904, cuando el volcán comenzó a funcionar por primera vez; diez años después, en 1914; y en 1986. En estas tres ocasiones las nuevas islas surgidas acabaron de nuevo cubiertas por el agua del mar japonés.
Solo el tiempo de las próximas semanas dirá si esta nueva isla de Japón resiste y se convierte en un nuevo lugar perteneciente al país del Sol Naciente.
Temas:
- Curiosidades
- Japón
Lo último en Curiosidades
-
Es el apellido más común en España, pero si lo tienes quizás desciendas de los árabes
-
Un psiquiatra destapa el truco de los bares para manipularnos y que gastemos más: «Lo primero que hacen es…»
-
Una española viviendo en Japón se queda sin palabras al ver lo que hay en todas las casas: «Tienen un botón…»
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco de una experta en limpieza para acabar con las manchas de sarro del inodoro
-
Esto es lo que tienes que hacer si ves cucarachas en la cocina, según un experto en plagas: «La puedes liar»
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025