El vínculo más extraño de todos: la relación que tienen los cajeros automáticos y el chocolate
Despídete de los cajeros automáticos para siempre: el cambio que llega que nos afecta a todos
Cuidado con los cajeros. La Policía avisa del peligro y recomienda sacar dinero de esta manera
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
Una española va al restaurante del chef José Andrés en Estados Unidos y nadie da crédito a lo que dice sobre el jamón
¿Qué relación pueden tener los cajeros automáticos y el chocolate? Por extraño que parezca, ambos elementos guardan un vínculo muy estrecho. El origen de los cajeros automáticos se remonta al año 1965 en Londres de la mano del escocés John Shepherd-Barron. ¡La historia es muy interesante!
En la actualidad, los países con más cajeros automáticos son Canadá, Portugal y Rusia. En España, el número de cajeros automáticos ha disminuido drásticamente en los último años, según datos del Banco Mundial.
El origen de los cajeros automáticos y su relación con el chocolate
John Shepherd-Barron vivía en el campo y viajó durante horas para cambiar un cheque en su banco, pero llegó tarde y estaba cerrado. Esa frustrante situación lo llevó a idear una solución: un dispositivo que permitiera el acceso al efectivo en cualquier momento.
Inspirado por las máquinas expendedoras de chocolates, tuvo la brillante idea de crear una máquina que dispensara dinero en lugar de dulces y presentó su idea al Banco Barclays ese mismo año. De esta manera, el 1 de junio de 1967, se instaló el primer cajero automático en Enfield, cerca de Londres, gracias al trabajo de Shepherd-Barron y la firma De La Rue.
Este primer cajero requería un cheque impregnado con carbono 14, una sustancia ligeramente radioactiva, para su funcionamiento. La autenticación se realizaba mediante un código de cuatro dígitos, y la cuantía máxima que se podía retirar era de 10 libras esterlinas.
En España, los primeros cajeros automáticos se introdujeron siguiendo el modelo inicial de Londres, reservados para clientes de alto poder adquisitivo. Estos cajeros proporcionaban una cantidad fija de efectivo pero no estaban conectados a una red, lo que requería que el banco confiara en el cliente para otorgar el préstamo.
La llegada de los cajeros automáticos a España marcó un hito significativo al eliminar la necesidad de cheques radiactivos, utilizando en su lugar tarjetas de plástico. En 1974, el primer cajero automático comenzó a operar en una sucursal del Banco Popular en Toledo. Fue durante este año cuando también surgieron los primeros cajeros automáticos conectados a una red, expandiendo así su accesibilidad y utilidad para un público más amplio.
¡Esta es la curiosa relación entre los cajeros automáticos y el chocolate!
¿Llega el fin del dinero en efectivo?
El planteamiento sobre la eventual desaparición del dinero en efectivo en España ha cobrado especial relevancia en los últimos años, y el ‘Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2023’ del Banco de España proporciona datos reveladores al respecto.
Según este estudio, los españoles suelen llevar consigo un promedio de 43 euros en billetes y 6 euros en monedas. Sin embargo, se observa una marcada diferencia generacional: el 74% de las personas mayores de 65 años prefieren el efectivo, mientras que el 47% de los ‘millennials’ optan por el uso de tarjetas.
El uso del efectivo aumenta con la edad; solo el 8% de los jóvenes entre 18 y 24 años quienes realizan compras diarias en efectivo, en contraste con el 77% de los mayores de 54 años.
A pesar del crecimiento de los métodos de pago electrónicos, el efectivo sigue siendo el medio más utilizado en los establecimientos físicos en España, seguido por las tarjetas y los dispositivos móviles. Las dificultades para retirar efectivo en algunos lugares, junto con la percepción de seguridad y privacidad, son factores que los ciudadanos consideran al elegir el medio de pago.
Aunque se ha mencionado el euro digital como una posible evolución futura, su conocimiento es relativamente bajo, alrededor del 20%. Aunque el uso del efectivo está disminuyendo en muchos países europeos, España y Alemania muestran una tendencia notablemente resistente a abandonarlo.
Por otro lado, países como Suecia, Noruega y Dinamarca lideran la transición hacia monedas digitales, mientras que otros países como Canadá, China y Corea del Sur también reducen el uso del efectivo.
En España, se considera que el futuro del dinero en efectivo está asegurado, aunque algunos expertos predicen su eventual desaparición, mientras que otros creen que coexistirá con los métodos digitales durante mucho tiempo.
En este sentido, el Banco Central Europeo (BCE) ha afirmado que el euro digital coexistirá con el dinero físico para garantizar la inclusión financiera y cumplir con los más altos estándares de privacidad. Por su parte, Redsys, una compañía de servicios de procesamiento, considera que el efectivo desaparecerá de España en el futuro.
Euro digital
El Banco Central Europeo está desarrollando el euro digital como una moneda digital paralela al efectivo para adaptarse al creciente uso de pagos electrónicos, manteniendo la seguridad y facilidad de uso del efectivo.
El Banco de España está realizando pruebas con un proyecto piloto llamado EURM, diferente al euro digital del BCE, que busca comprender las monedas digitales de banco central mayorista.
A diferencia de las criptomonedas, el euro digital estaría respaldado por el BCE y estaría sujeto a regulaciones bancarias. Se utilizaría para pagos electrónicos dentro de la zona euro y podría ofrecer funciones de pago automatizado e identidad digital.
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el «espíritu de acuerdo» para alargar la legislatura
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Baleares sufre otra oleada de pateras: 100 inmigrantes magrebíes en menos de 24 horas
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»