Videojuegos como Call of Duty ayudan a desarrollar tu cerebro
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este
Desde que en los años 80 se hicieran populares títulos como Pac-Man, los piscólogos siempre han estado interesados en medir el impacto de los videojuegos sobre el cerebro. A lo largo de estos años hemos visto numerosos estudios que revelaban que los videojuegos eran beneficiosos para nuestra salud y ahora nos juega un nuevo ejemplo de la mano de la universidad de Ginebra.
Esta investigación llevada a cabo por psicólogos de todo el mundo se centra en los videojuegos de acción (los shooters) y buscaba revelar los efectos positivos que jugarlos tiene para nuestras habilidades cognitivas. El estudio se ha dividido en dos partes. En la primera se recopilaron datos sobre el tema publicados durante quince años (entre los años 2000 y 2015) para tener una visión global. También sometieron a pruebas psicométricas a casi nueve mil personas jugadores habituales de shooters y no jugadores de edades comprendidas entre los 6 y 40 años.
Los psicólogos evaluaron sus capacidades cognitivas como su capacidad de atención espacial o su capacidad para realizar varias tareas de forma simultánea y cambiar sus planes de acuerdo a reglas predeterminada. Y los resultados concluyen que la cognición de los jugadores se mejoró en mayor medida que la de los no jugadores.
La segunda parte del estudio tenía como objetivo descubrir si las personas jugaban a los shooters porque ya disponían de algunas habilidades cognitivas que los convertían en buenos jugadores, o si esas habilidades cognitivas habían sido desarrolladas como consecuencia de jugar a los shooters.
Casi tres mil hombres y mujeres que jugaban un máximo de una hora por semana fueron sometidos a una evaluación de sus habilidades cognitivas. Tras ello fueron divididos en dos grupos de forma aleatoria: al primero le propusieron jugar a shooters y al segundo juegos de estrategia y puzles durante al menos ocho horas en ocho días y hasta cincuenta horas en doce semanas. Por último midieron la evolución de cada persona tras haber pasado por este entrenamiento.
Con este experimento los psicólogos pudieron medir si los efectos sobre el cerebro son causales o no. Y la conclusión apunta a que las personas que jugaron a shooters vieron mejoradas sus capacidades cognitivas un tercio por encima de las que jugaron a juegos de estrategia y puzles. “Esta investigación, llevada a cabo durante varios años y en todo el mundo, demuestra el efecto real de los videojuegos del género shooters en el cerebro y allana el camino para su uso como desarrolladores de capacidades cognitivas”, explica Benoit Bediou, uno de los investigadores de la universidad de Ginebra. Bediou también recalca que los efectos positivos de los videojuegos se aprecian en personas que han jugado durante periodos de semanas o meses sin ser sometidas a sesiones intensivas. “Al igual que con cualquier otra actividad de aprendizaje, las sesiones cortas y repetidas en el tiempo son más efectivas”.
Temas:
- Cerebro
- Videojuegos
Lo último en Curiosidades
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Soy jardinero y así debes cuidar la flor de Pascua para que no se te muera y dure pasada la Navidad
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería doméstica: «Si tus plantas más resistentes mueren, no es por falta de agua»
Últimas noticias
-
Sánchez declara «urgente» perseguir a los propietarios que no retiren símbolos «franquistas»
-
Investigadores del CSIC rastrean una planta invasora en España a través de ‘selfies’ en redes sociales
-
Lur o Itxaso y otros nombres vascos que no tienen traducción al español: se usan mucho en el País Vasco
-
Feria Medieval de Sevilla 2025 en el Alamillo: todas las fechas, horarios y actividades
-
Dónde comer el tradicional Cocido madrileño en la capital