La vida bajo el mar es posible: el motivo por el que esta tribu de Filipinas puede vivir debajo del agua
El motivo por el que esta tribu de Filipinas puede vivir debajo del agua te sorprenderá, la vida bajo el mar es posible
¿Te gustaría respirar debajo del agua? Te presentamos AMPHIBIO
El motivo por el que esta tribu de Filipinas puede vivir debajo del agua te sorprenderá, la vida bajo el mar es posible. El planeta Tierra está formado por una gran cantidad de agua que es la que acaba representando a este planeta azul visible desde el espacio. El ser humano ha desarrollado su principal actividad en la Tierra, aunque algunos estudios y en especial, el comportamiento de esta tribu de Filipinas no nos hace pensar lo mismo. Así es cómo han conseguido adaptarse al agua.
La tribu de los Bajou puede vivir debajo del agua
Esta tribu de Filipinas llamado de los Bajou tiene unas características que los convierte en seres increíbles. Un estudio genético ha determinado que han sufrido unas modificaciones con el paso de las generaciones, con lo que pueden prácticamente vivir debajo del agua.
El mar es su gran aliado, de él obtienen las materias primas y los alimentos para poder sobrevivir. Tal es así que no hay día en el que no recurran a él. Bañarse, pero, sobre todo, bucear cada día ha hecho que adquieran unas cualidades sorprendentes que ningún otro ser humano ha podido materializar.
Son capaces de bucear sin equipo, ni necesidad de salir a la superficie durante 15 minutos. Un cuarto de hora debajo del agua es algo que no todo ser humano puede conseguir. Lo normal es estar un máximo de 90 segundos, que es lo que aguantaríamos la gran mayoría. Aunque este hecho se puede entrenar, hay expertos en apnea que pueden aguantar hasta 24 minutos, aunque no con el movimiento y el ritmo de esta tribu que nada y pesca con total normalidad.
Estos son los motivos por los que pueden vivir bajo el agua
Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague ha sido el encargado de investigar genéticamente a esta tribu. Descubriendo que un gran número de habitantes de esta tribu tiene un 50% más grande el bazo de lo que sería habitual. Esta mutación está asociada al gen PDE10A que es el que ha hecho que todos tengan esta cualiadad.
Gracias a esta mutación los habitantes de esta tribu pueden sumergirse hasta los 50 metro bajo el mar sin haber entrenado específicamente. De la misma forma que no necesitan respirar en hasta 15 minutos. Todo un récord que descubren nada más entra en el mar.
Estas investigaciones pueden ayudar en determinados estudios que se centran en la pérdida de oxígeno y cómo afecta al ser humano. Asociado a algunas enfermedades que gracias a esta tribu podrían tener cura o al menos, arrojar algo de luz en el desarrollo de estas.
El principal peligro de esta tribu es que pueden estar condenados a desaparecer. Hasta la fecha su modo de vida se ha mantenido intacto, pero la incapacidad de sobrevivir en una economía donde la pesca ya no les da de comer los condenan al final. Filipinas debe proteger a una población autóctona que sabe muy bien cómo moverse en un universo en el que la genética les respalda.
La llegada de nuevos integrantes puede romper esta endogamia, de la misma forma que la marcha de los jóvenes en busca de un futuro mejor que la aleja de un mar en el que podrían seguir viviendo. Este estudio genético es de los pocos que actualmente se ha podido realizar. Los cambios sociales y estructurares de esta zona de Filipinas condenan a esta excepcionalidad a desaparecer por completo con el paso del tiempo. Siendo la única población que parece estar preparada para vivir debajo del mar.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham