Utiliza estas nueve palabras para que te vean como una persona emocionalmente inteligente
¿Sabes gestionar tus emociones tras un enfado? Te aconsejamos cómo debes hacerlo
Psique: cómo son las personas que caen bien, según Harvard
Ya en los años 70, el psicólogo Albert Mehrabian aseguraba que la forma en la que se dice un determinado mensaje es incluso más importante que el mensaje en sí mismo. Sus estudios estaban relacionados con las expresiones faciales y el tono de voz, dos aspectos fundamentales a la hora de comunicarnos con otra persona. Tomando esta teoría como base, hay frase que las personas que dominan la inteligencia emocional se dicen para fortalecer sus relaciones y ganarse el respeto de los demás.
La importancia del lenguaje no verbal
Se trata de una frase muy simple, pero increíblemente poderosa, que consta únicamente de nueve palabras: «No es lo que dice, es cómo lo dices». Refleja con suma precisión la teoría de Mehrabian, quien investigó junto a Wiener de qué manera las personas juzgamos los sentimientos de los demás cuando estos dicen algo que no coincide con el tono de voz que utilizan.
Con este estudio, quería averiguar si las palabras empleadas por el emisor son más o menos importantes que el tono de voz, y llegaron a una conclusión sorprendente. Cuando lo que se dice con palabras no guarda consistencia con el tono de voz, lo que percibe el receptor del mensaje es el componente tonal.
En otro análisis, Mehrabian y Ferris estudiaron lo importante que es la imagen en la comunicación, esto es, si influye que lo que decimos y nuestros gestos coincidan para que el receptor capte nuestro mensaje. De nuevo, las conclusiones reforzaron su teoría: cuanto más coinciden el menaje y la expresión corporal, las repuestas son más precisas.
A lo largo de la historia se han realizado multitud de investigaciones sobre el lenguaje corporal. Robin Dunbar, profesor de la Universidad de Oxford, llegó a la conclusión de que el 80% de la información acerca de las relaciones sociales forma parte del lenguaje no verbal.
Consejos prácticos
A la hora de comunicarnos con otras personas en cualquier ámbito de la vida, como el laboral o el personal, debemos prestar especial atención a aspectos como los movimientos del cuerpo, la postura, los gestos, el contacto visual y el tono de voz. Todas estas señales transmiten información importante que no se dice con palabras.
Lo que recomiendan los expertos es mejorar la comunicación oral mediante el uso de un lenguaje corporal adecuado, para que este apoye y refuerce lo que estamos diciendo. Esto puede ser especialmente útil cuando hacemos presentaciones o hablamos a un gran grupo de personas.
Temas:
- Inteligencia
- no-publi
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz