El último rinoceronte blanco del norte busca perpetuar la especie con Tinder
Conoce la curiosa historia del último rinoceronte blanco
Sudán, el último rinoceronte blanco del norte que existe en el mundo busca una pareja para aparearse y lo hace con estilo: es el primer rinoceronte que busca su pareja en Tinder.
Si tiene éxito, no solamente tendrá una noche de sexo casual, sino que, ni más ni menos, salvará a su especie de la extinción.
El rinoceronte blanco busca novia en Tinder
Efe Richard Vigne, director de Ol Pejeta, una reserva natural en Kenia, explica que se ha utilizado Tinder como una forma de llamar la atención a la problemática de la extinción del rinoceronte blanco.
En la pantalla de la cita solicitada, se puede ingresar a una página y realizar una donación para una investigación en curso que permitirá perpetuar esta especie.
En la red de citas se lee: «Soy único. Soy el último rinoceronte blanco macho en el planeta Tierra. No quiero parecer un aprovechado, pero el destino de mi especie depende, literalmente, de mí. Actúo bien bajo presión. Mido 1,82 metros y peso 2.267 kilos, por si esto importa».
La campaña ha sido iniciada por Ol Pejeta junto con Tinder y pretende recaudar 9 millones de dólares para realizar una fertilización asistida.
Desde que esta subespecie de rinoceronte blanco del norte llegó en 2009 a la reserva se ha intentado todo para que se reproduzca naturalmente, sin resultados.
El rinoceronte Sudán tiene 43 años de edad, que en la especie humana corresponderían a 90 años, y convive con las últimas dos hembras de rinoceronte blanco: Fatu, de 17 años y Najin, de 27 años.
Pero aunque el esperma de Sudán todavía sirve, Fatu tiene lesiones degenerativas en el útero y Najin, su madre, no tiene fuerza en las patas traseras, por lo cual no puede ser montada por el macho y su edad avanzada podría generar además un embarazo de alto riesgo.
El esperma de Sudán ya se encuentra en un tubo de ensayo y solo falta el dinero para poder hacer la fertilización asistida. El embrión será implantado en una subespecie de rinoceronte blanco del sur.
Los científicos reconocen que estas técnicas nunca han sido utilizadas en los rinocerontes, pero aunque tomará tiempo, al menos unos 10 años, se podría asegurar la continuidad de la especie.
Se estima que para ello se necesitan de 9 a 10 millones de dólares, pero hasta el momento esta campaña ha podido recaudar solamente 100.000 $, aunque se espera que a medida que las personas tengan la información de esta importante acción se unan a salvar de la extinción al rinoceronte blanco.
Lo último en Curiosidades
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Prueba la tortilla de patatas del restaurante de Karlos Arguiñano y lo que dice pasa a la historia: «Un poquito…»
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Soy experto en seguridad y nunca cierro la puerta de casa por las noches: «Contraproducente»
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar