Twitter: así es como puedes seleccionar las cuentas que pueden responder a tus tuits
Una nueva función recién lanzada en Twitter nos va a permitir el poder dejar que todos comenten nuestros mensajes, o solo quienes nosotros queramos.
Twitter es quizás una de las redes sociales donde más contenido se genera y dónde los usuarios son más activos con algunas cuentas determinadas, pero lo cierto es que las discusiones que a veces se crean o determinados comentarios se van a poder evitar gracias a la nueva función que ya está activa.
Twitter: así es como puedes seleccionar las cuentas que pueden responder a tus tuits
Desde esta semana, todos los usuarios de Twitter, pueden elegir quién responde a sus mensajes, de modo que si publicamos un «tuit» y no queremos que determinado usuario nos comente, porque ya sabemos que tal vez su comentario sea para insultar o para decir algo que no aporta nada, ahora es posible silenciarlo.
De este modo, a partir de ahora cada vez que publiquemos un «tuit», la plataforma nos ofrecerá tres opciones: que todos puedan responder a lo que hemos publicado (como ocurría hasta ahora); que sólo lo puedan hacer las personas a quienes estamos siguiendo; o que solo puedan responder las personas a las que hacemos mención en el «tuit» (si es que lo hacemos).
Los «tuits» que tengan las dos últimas configuraciones se etiquetarán y de este modo, si cualquier usuario no tiene permiso para responder al «tuit», aparecerá la opción de respuesta en color gris y bloqueada. La función solo sirve para contestar al «tuit» ya que el usario «bloqueado» puede seguir viendo lo escrito, lo puede «retuitear» o también, darle a «me gusta».
De este modo, y según explica la directora de gestión de producto de Twitter, Suzanne Xie, en un comunicado de la plataforma, la nueva función se ha puesto a disposición de los «tuiteros», para que todas las personas «se sientan cómodas en la red social y puedan mantener conversaciones cargadas de significado que antes no eran posibles».
«La gente está compartiendo más sus pensamientos – los tuits que usan estos ajustes sobre temas como Black Lives Matter y COVID-19 son en promedio más largos que los que no los usan. Algunas personas están utilizando estos ajustes para tener conversaciones más sensibles sobre temas políticos y sociales. Aquellos que tienen un montón de seguidores usan estas configuraciones para compartir más sentimientos, opiniones y noticias personales», apunta Xie a este respecto.
Con su nueva función, parece que Twitter podría conseguir que los usuarios, puedan sentirse más cómodos a la hora de enviar sus mensajes y también, que se elimine gran parte del «spam» que sigue existiendo en la red social.
Puede que a la gran mayoría de los «tuiteros» la nueva función apenas les afecte, pero sin duda quienes sí le van a sacar partido son aquellas personas que son populares, famosas o que tienen un cargo público y se ven llenos de comentarios negativos, cada vez que publican algo.
Temas:
Lo último en Curiosidades
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es la nueva forma de los niños para llamar a sus abuelos que arrasa
-
Ni la víbora ni la anaconda: esta es la serpiente más mortal y su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
La receta de tortilla de patatas más rápida y sencilla: en menos de un minuto y sin sartén
-
La OCU manda un aviso sobre el error eléctrico que puede salirte muy caro
-
Ni Tinder ni Bumble: ésta es la planta que realmente atrae el amor, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Escarrer clama contra el Gobierno: «Hace caso omiso a las peticiones del sector que es el 13% del PIB»
-
GP de República Checa de MotoGP: a qué hora es y dónde ver hoy la carrera en directo online y canal de TV en vivo
-
Insólito: la mascota del Barça se cuela por sorpresa en pleno concierto de Aitana en Montjuic