¿Tu coche tiene el testigo del motor encendido? Cuidado con la ITV
Uno de los problemas más frecuentes para suspender la ITV es el sistema de frenado
Según datos ofrecidos por AECA, hay un 45% de vehículos que circulan por las carreteras españolas sin haber superado la Inspección Técnica de Vehículos. Esto supone un grave peligro para la seguridad vial y, además, el conductor puede enfrentarse a sanciones económicas de hasta 500 euros. Son muchas las razones por las que se puede suspender la ITV, como tener el testigo del motor encendido. Otros problemas frecuentes son los neumáticos, las luces, el sistema de frenado y la suspensión.
Veiasa, la compañía que se encarga de las estaciones ITV de Andalucía, ha alertado de que tener el testigo del motor encendido puede ser motivo de que la inspección sea desfavorable. Hablamos del testigo MIL (Malfunction Indicator Light), Luz Indicativa de Fallo. Se trata de un piloto que tiene forma de motor y que se ilumina en color amarillo. En la gran mayoría de vehículos se encuentra entre el indicador de combustible y el cuentakilómetros.
El problema se da en los vehículos matriculados antes del año 2008 que tengan este testigo encendido. Se considera un fallo de carácter grave en el funcionamiento del motor. ¿Cuál es la razón por la que la ITV es desfavorable sólo para los vehículos anteriores a este año?
Según establece el Manual de Procedimientos que Veiasa toma como referencia, el indicador MIL se apaga una vez se ha llevado a cabo el chequeo del sistema, y esta es una comprobación que sólo se debe realizar a los vehículos cuya fecha de matriculación es posterior al 1 de enero de 2008.
Consejos básicos para pasar la ITV
Lo primero y más importante es llevar toda la documentación, la Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo y el Permiso de Circulación. También tendrás que entregar el último recibo del seguro para acreditar que está en vigor.
El coche debe estar limpio, por dentro y por fuera. No es un requisito obligatorio, pero de esta manera el inspector tendrá una predisposición más positiva hacia el vehículo.
Presta mucha atención a cualquier tipo de imperfección en el parabrisas. Si alguna de ellas afecta al campo de visión del conductor, lo más probable es que el resultado de la inspección sea desfavorable. El apartado en el que se producen más fallo es el de los dispositivos de iluminación, así que comprueba que todo está en orden antes de ir a la estación.
Y, por último, recuerda que los limpiarabrisas son clave. Acude a la ITV con ellos en buen estado y líquido en el depósito.
Temas:
- ITV
Lo último en Curiosidades
-
Este desconocido país tiene el segundo cañón más grande del mundo, después del Colorado
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
El truco definitivo para quitar la grasa incrustada en las sartenes en 10 minutos y sin frotar
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
Últimas noticias
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
Aviso de Brasero tras la lluvia y las tormentas: «Sol pero…»