El trucazo para que el aguacate no se ponga negro según Harvard
Beneficios de tomar aguacate todos los días
Hueso del aguacate: cómo y por qué deberías aprovecharlo en tu alimentación
Ensalada de aguacate y marisco con salsa de yogur
El aguacate es una de las frutas más saludables que existen gracias a su alto nivel nutricional. Aporta vitaminas del grupo B y E, y tiene propiedades antioxidantes. Es excelente para prevenir el envejecimiento prematuro y cuidar la salud cardiovascular, entre otros beneficios.
Sin embargo, hay que tener cuidado con su conservación, porque el aguacate se pone negro después de partirlo. Por suerte, un equipo de investigadores de Harvard han hallado un truco muy sencillo para evitarlo.
Lo primero y más importante es entender por qué el aguacate se pone negro. Esto ocurre al dejar expuesta la pulpa de la fruta directamente al aire. El aguacate contiene una enzima llamada polifenol oxidasa, la cual reacciona con el oxígeno presente en el aire, provocando el cambio de color.
Los expertos señalan que es completamente seguro para la salud comer el aguacate negro. Se trata de una reacción inofensiva en la fruta. No tiene nada que ver con el proceso de descomposición.
Cómo evitar que el aguacate se ponga negro
Sin embargo, a nivel estético no es demasiado bonito, así que conviene conocer los trucos dados por los investigadores de la Universidad de Harvard para evitar que el aguacate se ponga negro.
Existen dos opciones para retrasar y ralentizar el proceso de oxidación. La primera consiste en ponerle un poco de jugo de limón una vez abierto, y guardarlo en un recipiente sellado o envuelto en plástico.
La segunda alternativa es igual de sencilla y efectiva. En lugar de jugo de limón, hay que guardar el aguacate con unas rodajas de cebolla picada o cortada en un recipiente hermético.
Beneficios del aguacate para la salud
El aguacate está considerado un súper alimento. Y no es para menos, porque aporta multitud de beneficios a la salud física y mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye el aguacate en la categoría de grasas saludables, junto al aceite de oliva y los frutos secos, entre otros alimentos
Un estudio publicado en el ‘Journal of the American Heart Association’ asegura que comer dos porciones de esta fruta a la semana reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
A esto hay que sumar que un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois comprobaron que el consumo diario de aguacate mejoraba la capacidad de atención y de concentración.
El aguacate tiene un alto contenido en fibra, de forma que regula el tránsito intestinal y genera sensación de saciedad. Por lo tanto, favorece la pérdida de peso.
Temas:
- Trucos
Lo último en Curiosidades
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Parecen el Caribe pero está en Alicante: la cala escondida con aguas cristalinas que pocos conocen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
Últimas noticias
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»
-
Chelsea vs Fluminense, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Kirian vuelve a ganarle al cáncer: está de vuelta con Las Palmas tras pasar reconocimiento médico
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon