El tratamiento para eliminar el coronavirus de los colchones
Muchos hoteles y alojamientos turísticos se están haciendo con él
Desde que estalló el brote de coronavirus se han realizado decenas de estudios para saber más sobre él. Muchos de ellos han ido dirigidos a averiguar cuánto tiempo puede sobrevivir activo en diferentes superficies, como los colchones. Pues bien, para garantizar el uso de los colchones libres del Covid-19, hoteles y alojamientos turísticos en España se están haciendo con un tratamiento innovador.
Se trata de un tratamiento viricida muy parecido al que se aplica en las mascarillas de tipo FFP2. Ha sido bautizado como «Viruclean» y, según sus creadores, permite reducir hasta un 99% de la carga viral en los colchones. Pero, además, se puede aplicar sobre cualquier otro tejido: cortinas, cojines…
Cuando se aplica en el colchón, se impregnan las fibras textiles con millones de nanopartículas con carga positiva. De esta manera, en cuanto entran en contacto con el coronavirus, neutralizan su capa externa, debilitándolo y haciendo que deje de ser contagioso.
Un sistema muy eficaz para eliminar el coronavirus de los colchones. En apenas 3 horas se reduce en un 99% su capacidad de transmisión a la persona que duerma sobre él. Además, la vida útil de este tratamiento es de aproximadamente 8 años.
¿Realmente es tan importante? Por supuesto que sí. Sus creadores explican que en la gran mayoría de casos se presta especial atención a la higienización de la ropa de cama. Sin embargo, si una persona contagiada de coronavirus duerme en una cama, por mucho que se laven las sábanas y mantas, el virus puede quedarse alojado en las fibras textiles del colchón.
Es un proyecto innovador que una empresa valenciana ha puesto en marcha. Además, para colaborar en el cuidado del medio ambiente, los colchones se fabrican con 150 botellas PET que han sido recuperadas del mar.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco del chef Dani García para que el arroz quede en su punto: el secreto es no hacer nada
-
Una americana viviendo en Andalucía dice esto de los españoles y las redes responden: «Bullying»
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
Últimas noticias
-
La agresión a los menas de Hortaleza que divulgó el Gobierno se salda sin detenidos 4 días después
-
La ciencia alerta a los cazadores: esta práctica triplica el riesgo de que un perro Retriever se rompa el cruzado
-
La freidora de aire está bien, pero este aparato de Lidl es aún mejor: cocina más y ocupa poco
-
El sencillo truco del chef Dani García para que el arroz quede en su punto: el secreto es no hacer nada
-
Ya hay día oficial para que Hacienda devuelva el dinero del IRPF a los mutualistas jubilados