El transporte del futuro que acabará con los atascos y el tráfico
Aunque parezca que no, el transporte del futuro está cada vez más cerca. La grandes ciudades están al borde de su capacidad en cuento a tráfico se refiere y ya son muchas empresas por todo el mundo las que están desarrollando prototipos para dar una alternativa a los atascos y el tráfico rodado por la mayoría de las ciudades.
En la próxima década veremos aparecer muchos nuevos medios de transporte que buscan, primero descongestionar las grandes ciudades de un tráfico infernal, y luego ser más respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, la empresa bielorrusa, uSky Transport, ya trabaja en su transporte del futuro con un sistema alternativo para acabar con los atascos.
Se trata de unas cápsulas que irían suspendidas en en una vía de acero que se repartiría por toda la ciudad. Estas cápsulas podrían alcanzar la velocidad de 150 kilómetros por hora, y transportar unos 10.000 pasajeros a la hora, tal y como apunta la propia compañía.
Adiós a los atascos
La compañía ya trabaja para implementar este tipo de transporte por todo el mundo, siendo una de las alternativas al tráfico rodado que más puede evolucionar en los próximos años.
Hace un mes, uSky Transport ya inauguró una línea de pruebas con 400 metros de longitud en la ciudad de Sharjah, una de las más pobladas de Emiratos Árabes Unidos, que ha sido la primera ciudad del mundo en obtener el primer prototipo por parte de la empresa.
Su interior está preparado para cuatro pasajeros y se ha diseñado con todo lujo de detalles para que a estos no les falte de nada. Se espera que para finales de año, la compañía haya construido 2,4 kilómetros en la ciudad y pasar al siguiente nivel de su transporte del futuro dando más velocidad a la cápsula y dejando la vía de pruebas.
La ventaja del cielo
A diferencia de los transportes convencionales, el cielo resulta ser una de las alternativas más plausibles para acabar con los embotellamientos. «El suelo está completamente sobresaturado y la gente está cansada de los embotellamientos y las emisiones» explicó para CNN el CEO de la compañía del transporte del futuro, Oleg Zaretsky.
Según el propio responsable de la compañía, su cápsula cuenta con varias ventajas. Primero que se diferencia de los teleféricos porque ofrecen la posibilidad de utilizar cabinas diferentes a diferentes velocidades, aunque debería estar muy bien planificada la red de transportes.
Además, asegura que el coste sería menor que el de construir tren subterráneo, ya que utiliza materiales nuevos de menor coste lo que dejaría la implementación en unos 10 millones.
Temas:
- Curiosidades
- Transporte
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si hay una guerra en España: lo dicen los expertos
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: casi nadie conoce el nombre correcto
-
La costumbre en los bares de Madrid que en el sur de España nadie entiende: siempre hay que explicárselo
-
Ni se te ocurra sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco definitivo para eliminar las pulgas en casa con productos naturales en verano
Últimas noticias
-
Aitana hace volar a España a la final de la Eurocopa
-
52 adolescentes judíos y su monitora son bajados de un avión en Valencia entre críticas de «antisemitismo»
-
Esta selección es historia de España
-
Montse Tomé: «Me siento realizada porque hemos dado un salto a todos los niveles»
-
Aitana tras el pase a la final: «Siento orgullo, estamos haciendo un campeonato brutal»