El transporte del futuro que acabará con los atascos y el tráfico
Vehículos giroscópicos
Aviones eléctricos
Un futuro sostenible
Hyperloop
Parece un pueblo de Los Alpes pero está en España y es el pueblo más mágico de la Navidad
Ni horno ni airfryer: el simple truco para hacer castañas asadas en casa en sólo 6 minutos
Aunque parezca que no, el transporte del futuro está cada vez más cerca. La grandes ciudades están al borde de su capacidad en cuento a tráfico se refiere y ya son muchas empresas por todo el mundo las que están desarrollando prototipos para dar una alternativa a los atascos y el tráfico rodado por la mayoría de las ciudades.
En la próxima década veremos aparecer muchos nuevos medios de transporte que buscan, primero descongestionar las grandes ciudades de un tráfico infernal, y luego ser más respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, la empresa bielorrusa, uSky Transport, ya trabaja en su transporte del futuro con un sistema alternativo para acabar con los atascos.
Se trata de unas cápsulas que irían suspendidas en en una vía de acero que se repartiría por toda la ciudad. Estas cápsulas podrían alcanzar la velocidad de 150 kilómetros por hora, y transportar unos 10.000 pasajeros a la hora, tal y como apunta la propia compañía.
Adiós a los atascos
La compañía ya trabaja para implementar este tipo de transporte por todo el mundo, siendo una de las alternativas al tráfico rodado que más puede evolucionar en los próximos años.
Hace un mes, uSky Transport ya inauguró una línea de pruebas con 400 metros de longitud en la ciudad de Sharjah, una de las más pobladas de Emiratos Árabes Unidos, que ha sido la primera ciudad del mundo en obtener el primer prototipo por parte de la empresa.
Su interior está preparado para cuatro pasajeros y se ha diseñado con todo lujo de detalles para que a estos no les falte de nada. Se espera que para finales de año, la compañía haya construido 2,4 kilómetros en la ciudad y pasar al siguiente nivel de su transporte del futuro dando más velocidad a la cápsula y dejando la vía de pruebas.
La ventaja del cielo
A diferencia de los transportes convencionales, el cielo resulta ser una de las alternativas más plausibles para acabar con los embotellamientos. «El suelo está completamente sobresaturado y la gente está cansada de los embotellamientos y las emisiones» explicó para CNN el CEO de la compañía del transporte del futuro, Oleg Zaretsky.
Según el propio responsable de la compañía, su cápsula cuenta con varias ventajas. Primero que se diferencia de los teleféricos porque ofrecen la posibilidad de utilizar cabinas diferentes a diferentes velocidades, aunque debería estar muy bien planificada la red de transportes.
Además, asegura que el coste sería menor que el de construir tren subterráneo, ya que utiliza materiales nuevos de menor coste lo que dejaría la implementación en unos 10 millones.
Temas:
- Curiosidades
- Transporte
Lo último en Curiosidades
-
Parece un pueblo de Los Alpes pero está en España y es el pueblo más mágico de la Navidad
-
Ni horno ni airfryer: el simple truco para hacer castañas asadas en casa en sólo 6 minutos
-
Ni solomillo ni tapilla: la mejor carne que tienes que comprar según un carnicero porque es barata y pega con todo
-
El fácil truco de un fontanero para que los radiadores funcionen como el primer día
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: así es cómo tenemos que escribir cuando nos reímos y la RAE lo confirma
Últimas noticias
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Cómo va y dónde ver por TV online los partidos de semifinales de la selección española
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
El Papa acepta la renuncia del obispo de Cádiz Rafael Zornoza, investigado por pederastia
-
La exalcaldesa independentista de Petra va al banquillo acusada de un trato de favor a su marido
-
Todos los detalles que ha dado Dulceida sobre su segundo embarazo: «No voy a esperar más»