Tradiciones en España por el Día de los Difuntos
España celebra Todos los Santos el 1 de noviembre, pero además el 2 de noviembre es el Día de los Difuntos con tradiciones como acudir al cementerio o comer frutos de otoño.
Tras la celebración del día de Todos los Santos ayer 1 de noviembre, hoy día 2 se celebra el llamado Día de Difuntos, que también se celebra para honrar la memoria de los difuntos. Un día quizás no tan popular como Todos los Santos, pero que no deja de tener sus tradiciones en España.
Celebración del Día de los Difuntos
Algunos países como México tienen muy arraigada la celebración de este día, también conocido como Día de los Fieles Difuntos, que de alguna manera vincula junto a Todos los Santos en el Día de los Muertos, cuya celebración se extiende los días 1 y 2 de noviembre.
Diferencia entre el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos
En España la celebración de Todos los Santos cada 1 de noviembre está fijado en nuestro calendario laboral como festivo nacional. Una fiesta cristiana que celebra a los difuntos que, tras superar el purgatorio, se han santificado totalmente, y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Una fiesta que además celebra tanto a los santos canonizados por la iglesia, como a los no canonizados, de ahí que se le llame «todos los santos».
El Día de los Difuntos, que se celebra el 2 de noviembre, no es sin embargo un día festivo aunque sí que hay territorios de nuestro país que tiene algunas tradiciones que se han seguido celebrando hasta día de hoy. Este es además un día religioso que celebran algunas Iglesias cristianas, en memoria de los fallecidos.
Tradiciones en España por el Día de los Difuntos
Como ocurre con el Día de Todos los Santos, una de las principales tradiciones que tenemos en España con motivo del Día de los Difuntos es la de acudir a los cementerios para llevar flores a nuestros difuntos y rezar por sus almas, de ahí que no solo los cementerios se llenen el 1 de noviembre sino que además también mucha gente espera que la afluencia sea menor y por ello aprovecha para ir el 2 de noviembre (este año además veremos como mucha más gente acude de forma escalonada a los cementerios debido al Covid).
De forma más concreta, en las islas Canarias este día, que se conoce como el Día de Finaos o Finados, en el pasado tenía una tradición que consistía en pasar la noche del 1 al 2 de noviembre con amigos y familiares para velar y recordar a los difuntos. La tradición ya no se mantiene de igual forma, aunque antiguamente en la noche de este día, se contaban historias sobre los difuntos, se debatía y se hablaba mientras que además se comían algunos de los frutos más tradicionales del otoño como las castañas, las nueces o las manzanadas, y todo ello acompañado de anís y ron con miel.
Por último en algunas iglesias cristianas suele celebrarse una misa por este día, y aunque este año debido a la pandemia se celebrará, no podemos olvidar que se hará con el aforo reducido a un 30% tal y como se decretó a comienzos de octubre debido a la segunda ola de la pandemia.
Temas:
- Fiestas
Lo último en Curiosidades
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
-
Alerta total de un carnicero por el error que cometemos todos al cocinar el pollo
-
Si tienes una bolsa de Mercadona tienes un tesoro y no lo sabías: yo la uso para todo esto
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Toño descubrir que Enora les está engañando