Trabajo asíncrono: qué es y cuándo se emplea
Tipos de motivación y cómo aumentarla tú mismo
Cómo escribir una carta de motivación
El teletrabajo se valora cada vez más al buscar empleo en España, según varias encuestas
Algunos le llaman “el trabajo del futuro”, y es que el trabajo asíncrono es un modo laboral en equipo de manera diferida en el tiempo, en distintos momentos del día. Aporta diversas ventajas en cuanto a productividad, motivación, talento global… conozcamos más a fondo en qué consiste y cómo aplicarlo en la empresa.
Según Grupo Spec, a diferencia del modelo tradicional, en el que priman los horarios y que todos los empleados deben tener el mismo o parecido horario, en el trabajo asíncrono los equipos trabajan en distintos momentos del día, y no tienen por qué coincidir entre ellos.
¿Cuáles son las ventajas del trabajo asíncrono?
Al no ceñirse a horarios estrictos, el trabajador se concentra en sacar adelante su trabajo. Del mismo modo, esta ausencia de las restricciones que provoca un horario estanco hace que aumente la motivación, ya que está en consonancia con la flexibilidad y con la conciliación.
¿Cómo se debe aplicar en la empresa?
Es básica la formación porque en la creación de equipos estos deben saber qué hacen en cada momento.
También es importante establecer una clara estrategia de comunicación interna. Aunque es otro modo de trabajar, esto no quiere decir que haya una total descoordinación, pues es factible e importante realizar reuniones periódicas, pero bien establecidas y definidas, con el fin de asentar el espíritu de equipo.
A la vez, son importantes los objetivos de cada uno de los profesionales. Es necesario que cada uno de ellos conozca de manera precisa qué metas tendrán que alcanzar.
Mientras que los empleados deben disponer siempre de las herramientas tecnológicas necesarias para realizar correctamente su trabajo. Sería el caso de plataformas de comunicación eficaces, así como plataformas de control horario que estén en la línea de esta nueva modalidad y permitan una gestión eficaz de la misma.
¿Cuándo surgió?
Aunque hace tiempo que está en diversos países, lo cierto es que la pandemia hizo que muchos trabajos cambiaran y entonces apareció mas extensivo el teletrabajo y también este tipo de fórmulas algo distintas a lo visto hasta el momento.
Ello junto a las fórmulas híbridas. Porque si bien el teletrabajo en jornada completa parece haber perdido fuelle, no así las fórmulas de trabajo híbrido que permiten ir a la oficina varios días mientras que otros se puede trabajar en casa. esto facilita la conciliación y los equipos están mucho más motivados a la hora de realizar sus quehaceres.
Temas:
- Trabajo
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016