Sólo 3 preguntas pero hay mucho en juego: el test de inteligencia que casi nadie supera
Podrás fardar de ello con tus colegas: si naciste este día eres el más inteligente del grupo
Utiliza estas nueve palabras para que te vean como una persona emocionalmente inteligente
Superdotación: como saber si eres muy inteligente
La Real Academia Españaola (RAE) define la inteligencia como la «capacidad de entender o comprender» o la «capacidad de resolver problemas». Seguro que en alguna ocasión te has planteado cómo de inteligente eres, y para ello el profesor Shane Frederick creó en 2005 el test de inteligencia más corto del mundo. Un test que consta de tan solo tres preguntas y que ha sido bautizado como ‘prueba de reflexión cognitiva’.
El test de inteligencia más corto del mundo
Apenas el 17% de las personas consigue responder correctamente a la tres preguntas. Shane Frederick señala que «los tres elementos del test son fáciles en el sentido de que su solución se entiende fácilmente cuando se explica, pero llegar a la respuesta correcta a menudo requiere la supresión de una respuesta errónea que surge impulsivamente en la mente».
Las tres preguntas son las siguientes:
- Un bate y una pelota cuestan 1,10 dólares en total. El bate cuesta 1 dólar más que la pelota. ¿Cuánto cuesta la pelota?
- Si cinco máquinas tardan cinco minutos en fabricar cinco objetos, ¿cuánto tiempo tardarían 100 máquinas en fabricar 100 objetos?
- En un lago, hay un macizo de lotos. Todos los días, el macizo se duplica en tamaño. Si el macizo tarda 48 días en cubrir todo el lago, ¿cuánto tiempo tardará en cubrir la mitad del lago?
Las soluciones son:
- 5 centavos
- 5 minutos
- 47 días
¿Has acertado las tres? Puedes compartir el test con tus amigos y familiares para que ellos también pongan a prueba su inteligencia.
¿Cómo mejorar la inteligencia?
La inteligencia es un concepto complejo que no se puede mejorar de forma instantánea. Sin embargo, hay mucha estrategias que puedes poner en práctica para estimular el cerebro y mejorar las habilidades cognitivas a lo largo del tiempo.
Practicar ejercicio de manera regular es fundamental para la salud física y mental. Uno de los principales beneficios que ofrece es que aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que ayuda a mejorar la función cerebral. Además, es conveniente realizar ejercicio como rompecabezas y sudokus para mantener la mente activa.
Una alimentación saludable y equilibrada es clave. Debes seguir una dieta rica en ácidos grasos Omega-3, antioxidantes, vitaminas y minerales, que son buenos para el cerebro. Otro aspecto a tener en cuenta es el descanso: asegúrate de dormir lo suficiente todas las noches, ya que el sueño es vital para el proceso de aprendizaje y la consolidación de la memoria.
Y, por último, debes encontrar formas efectivas de gestionar el estrés porque el estrés crónico puede afectar negativamente la memoria y la función cerebral.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo marinero a 1 hora de Cádiz con playas de aguas cristalinas y arena fina
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Soy jardinero y éste es mi truco infalible para que los cactus rebosen de flores en poco tiempo
-
No es Venecia pero lo parece: la joya escondida de Valencia perfecta para una escapada
-
Todos en Cataluña la utilizan y está mal: la famosa expresión que nadie sabe decir
Últimas noticias
-
El vídeo que persigue a Javier Ruiz: tachó de «bulo» el riesgo de un gran apagón en España
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
El mensaje de Rocío Flores a su padre que nadie entiende: «Ojalá la vida…»
-
El discurso de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ tras el apagón: «Somos más frágiles de lo que pensamos»