¿Cómo podemos identificar el Síndrome de Asperger?
Se trata de un trastorno asociado al desarrollo
La Confederación de Asperger de España define al síndrome de Asperger como un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del autismo. Entre algunos de sus efectos se encuentra su derivación sobre las relaciones sociales, en la capacidad del niño para aceptar cambios, en su comunicación y en la flexibilidad de su forma de pensar.
Los síntomas varían según el niño de que se trate, pero existen aspectos y factores comunes en la mayoría de ellos, que permiten determinar la existencia de un Síndrome de Asperger.
Rasgos del niño con Síndrome de Asperger
El niño es muy competitivo y su objetivo es ganar siempre, no disfruta del contacto social y prefiere estar solo, no juega con niños de la misma edad y tiene pocas amistades, entiende lo que le dicen de forma literal, no es tolerante a la frustración, sus reacciones emocionales son desproporcionadas, le agrada la rutina y la repetición de actividades, cualquier cambio le altera, realiza movimientos repetitivos con las manos o con el cuerpo y focaliza intensamente en actividades concretas.
Las relaciones sociales y la comunicación verbal y no verbal son las áreas más afectadas por el Síndrome de Asperger.
Un niño con Asperger tiene pocas habilidades sociales y no puede detectar las emociones. Sus respuestas emocionales pueden llegar a ser inadecuadas en un momento determinado.
Son extremadamente inocentes y, generalmente, son objeto de burlas en el colegio. Prefieren estar solos, aunque a algunos la soledad les produce frustración.
La comunicación verbal y no verbal se convierte en un vínculo muy importante. El lenguaje que debe utilizarse con niños con Asperger ha de ser sencillo, con palabras comunes que ellos puedan comprender y sin emplear ningún tipo de metáfora. Ellos comprenden literalmente lo que digas.
Los niños con este síndrome suelen tener determinadas obsesiones como coleccionar cosas o saber los horarios de los autobuses, entre muchas más. La obsesión suele ser intensa, aunque puede modificarse o cambiar por otra con el paso del tiempo.
Cuando un niño con Asperger se acostumbra a realizar determinada rutina, será muy difícil que pueda salir de ella. Generalmente, esperan que todas las cosas se hagan siempre igual y de la misma manera, y se muestran inflexibles antes cualquier tipo de cambio.
Ecciones para facilitar la escolarización del niño con el Síndrome de Asperger, hay que apoyar al chico para que socialice con sus compañeros, inducirle a que participe en actividades colectivas, ayudarle en sus problemas motrices, si los tiene, poniendo en práctica actividades específicas para superarlos y fomentar las habilidades de comunicación y de conversación.
La educación de un niño con Síndrome de Asperger puede realizarse en una escuela específica o en una regular.
En los casos que el niño asista a una escuela regular u ordinaria, se le deberá facilitar el apoyo y la ayuda necesaria para cubrir todas sus necesidades y que, fundamentalmente, se sienta integrado al colegio.
Temas:
- Enfermedades
- Medicina
Lo último en Curiosidades
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025