Síndrome de «dedos congelados», el nuevo síntoma del coronavirus
Desde el pasado mes de Abril se reportan los casos de pacientes que sufren el síndrome de "dedos congelados", lesiones cutáneas generadas a raíz del Coronavirus.
Muchos son los síntomas «secundarios» que tiene el Coronavirus. La tos, la fiebre y la dificultad para respirar serían los principales, pero ha quedado claro que los pacientes que sufren de Covid-19, pueden llegar a reportar otros muchos síntomas, entre ellos uno nuevo que además suele aparecer en pacientes graves y que recibe el nombre de «dedos congelados».
Síndrome de «dedos congelados», el nuevo síntoma del coronavirus
Lo cierto es que este síntoma que recibe el nombre de «dedos congelados», hace tiempo que es conocido por los médicos y enfermeros dedicados a atender a pacientes de Covid, pero es ahora cuando se han dado a conocer distinciones en lo que respecta entre el tipo de lesión cutánea que se produce.
Los especialistas apuntan así, que existen dos tipos de lesiones dermatológicas. Una en la que la piel de los dedos (especialmente de los pies) se presenta similar a cuando se produce un proceso de congelación, de modo que se pone de un tono azulado, debido a un problema de riego sanguíneo. Esta es una lesión además que suele producirse en pacientes graves de Covid, que acaban en la UCI. El segundo tipo de lesión de «dedos congelados», que aparecen en manos y pies, es algo más leve, de color rojo y con picores. Una lesión similar a sabañones de la que ya os hablamos hace meses, cuando comenzaron a producirse en muchos pacientes pediátricos que además sufren la enfermedad de manera leve o sin otros síntomas reportados.
«Nunca antes había visto tantos dedos de pies en mi correo. Mi clínica de telemedicina está repleta», ha explicado Esther Freeman, dermatóloga del Hospital General de Massachusetts, Boston, EEUU tal y como recogía el Washington Post el pasado mes de Abril cuando comenzaron a reportarse los primeros casos de este nuevo síndrome.
La duración de las lesiones cutáneas y por qué se producen
Según los expertos las lesiones pueden durar entre dos y cuatro semanas y aunque se siguen viendo muchos casos, especialmente en jóvenes y niños, lo cierto es que también apuntan que en esta segunda ola se han reportado muchos menos casos que los que se vieron en la primera ola. La explicación para esto, sería que el virus ha mutado.
Por otro lado, las erupciones en los dedos pueden ser una de las primeras alertas de la enfermedad por SARS-CoV-2, o posiblemente un síntoma o mejor dicho, una secuela que indicaría que la enfermedad ya se ha pasado. En presencia de cualquiera de estas lesiones, se recomienda, la realización de una prueba PCR para hallar si el resultado por Covid es positivo o negativo.
Pero ¿a qué se debe que se produzcan estas lesiones cutáneas en enfermos de Covid? Los médicos no tienen todavía una respuesta aunque la relacionan con problemas de coagulación que también se pueden generar a raíz de sufrir la enfermedad de la Covid-19, especialmente personas en las que la enfermedad afecta de forma grave pero como se ha reportado, también en pacientes que pasan la enfermedad de manera leve e incluso asintomática. La revista médica The Lancet ya publicó un artículo el pasado mes de abril, en el que explicó como el virus podía afectar a una capa delgada de las células que cubre las paredes de los vasos sanguíneos, provocando así esos problemas de coagulación además de erupciones en la piel.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al asqueroso moho negro de la lavadora: el truco del papel de cocina que lo desintegra para siempre
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño
-
Olvídate de fumar en estas zonas de España: el Gobierno está poniendo multas de hasta 600.000 €
-
Si usas esta palabra para referirte a los turistas, eres 100% español: la acepta la RAE y pocos conocen su verdadero origen
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre plano (+0,02%) y se acerca a los 15.400 puntos
-
El Mallorca se desangra en defensa: nueve goles en cuatro partidos
-
3-2 en Cornellà: más gozo que pozo
-
La Comunidad de Madrid analiza los grandes retos del sector durante la Semana Europea de la Movilidad
-
Rutas escolares seguras: cuando la movilidad sostenible protege a nuestros niños