Sida: ¿Qué significa ser seropositivo o seronegativo?
Enfermedades que transmiten las garrapatas
Las enfermedades más comunes del mundo
Tabaco y enfermedades
La DGT te puede quitar el carnet si tienes alguna de estas enfermedades
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
El SIDA es una enfermedad infecciosa producida por un virus denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Este virus pertenece a la familia de los retrovirus, y desde que se detectó comenzamos a conocer términos asociados a la enfermedad como seropositivo o seronegativo.
Se cree que que el virus del SIDA de originó en África, donde se ha descubierto que ciertos monos y simios tienen un virus similar llamado SIV. Muchos científicos, aunque no hay pruebas que lo corroboren, piensan que la enfermedad llegó a los humanos a través de chimpancés salvajes que hizo que se transmitiera de monos a humanos.
La teoría más extendida es que el trasvase del virus de monos a hombres fue por la ingesta de carne de chimpancé infectados con el virus.
¿Qué es ser seropositivo?
Este término, en medicina, indica la respuesta positiva a cualquier investigación serológica. Cuando en el análisis de un suero del sujeto y de su sangre aparecen la existencia de anticuerpos específicos contra el VIH, se dice que esta persona es seropositiva, pero no tiene porque desarrollar la enfermedad del SIDA.
El individuo ha estado en contacto con el virus y por lo tanto está infectado, ya que una vez que aparecen este tipo de anticuerpos, específicos del VIH, se dice que somos seropositivos.
Cuando una persona nunca ha estado en contacto con el VIH no muestra anticuerpos específicos en la sangre, por lo tanto son seronegativos.
Una persona que es positiva en VIH puede transmitir a su pareja el virus mediante relaciones sexuales, ya que el virus necesita el contacto de la sangre para transmitirse.
Diagnosticado con SIDA
Cuando el virus del VIH se extiende por nuestra sangre y comienza a producir daños severos en nuestro organismo, se dice que nos diagnostican con SIDA. Esta evolución de la positividad el SIDA se determina por este debilitamiento del sistema inmunológico debido al ataque del VIH en nuestro cuerpo.
Lo peor del virus del VHI es que es difícil de saber cuándo nos hemos infectado ya que los síntomas pueden tardar años en manifestarse en nuestro sistema. La evolución del VIH está ligada a una serie de factores como:
-cepa del virus
-proteínas particulares en nuestro cuerpo
-uso de terapias
-equilibrio psicofísico
-estilos de vida
En la actualidad vivir con VHI no significa que no podamos hacer una vida normal. A pesar de que no existe cura, los tratamientos han evolucionado mucho y gracias a las terapias antirretrovirales se puede llevar una vida plena y satisfactoria.
Podemos considerar que ser seropositivo y tener el VHI es tener una enfermedad crónica que se puede tratar.
Temas:
- Salud
- Sida (VIH)
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona: cuándo se juega, horario y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025