Si tienes una avería o emergencia en carretera esto es lo que debes hacer (y lo qué no) según la DGT
Al viajar en coche este verano, debemos ir con cuidado y saber qué hacer en caso de que de repente tengamos una avería o una emergencia.
Acabamos de estrenar el verano y muchas van a ser las personas que cogerán su coche en las próximas semanas o meses con el fin de desplazarse hasta su destino vacacional. Debemos ir con mucha precaución y aunque es importante que el coche haya pasado una buena revisión, la DGT advierte además de algo esencial en caso de avería o emergencia en carretera. Esto es entonces lo que debes hacer (y lo qué no) en carretera según la Dirección General de Tráfico.
Si tienes una avería o emergencia en carretera esto es lo que debes hacer según la DGT
¿Qué debemos hacer cuando estamos en carretera y de repente tenemos una avería o la necesidad imperiosa de parar? Según el reglamento de la DGT es necesario buscar un sitio seguro en el que poder detener el coche que está fuera de la carretera y que no provoque ningún accidente. Evitemos entonces a toda costa, parar en un cambio de rasante, en un túnel o en una curva ya que podría ser realmente peligroso para nosotros y los coches que circulan.
Por ello, será necesario circular con el coche hasta ver la primera salida, señalizando además con las luces de emergencia (en el caso de viajar de noche tendremos que encender también las luces de posición). Una vez hayamos parado, será necesario utilizar los triángulos de emergencia aunque a partir del 1 de julio, según anunció la DGT en el mes de marzo, podremos dejar de lado estos triángulos para utilizar en su lugar un dispositivo luminoso intermitente de color naranja que se debe colocar en la parte más alta del vehículo y que suele ser el techo (de todos modos estará permitido usar los triángulos hasta 2026).
En caso de seguir usando lo triángulos, recuerda posicionar estos a 50 metros por delante y por detrás del coche.
Además, tendremos que ponernos nuestro chaleco reflectante ya que tal y como avisa la DGT desde su cuenta en Twitter, los conductores no perciben a un peatón hasta que se encuentra a diez metros algo que será insuficiente para evitar el accidente.
Un conductor no percibe a un #peatón hasta estar a 10 m de #distancia, insuficiente para evitar accidente🕴↔️ .
Y más de noche. #Peatón en carretera, SIEMPRE chaleco reflectante 🦺 .
👉 https://t.co/rgPt5oebN6#CaminaSeguro pic.twitter.com/7z4DJpNF3y
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 19, 2021
Qué no debemos hacer en una emergencia en carretera
Ya sabemos todo lo que se debe hacer en caso de emergencia, de manera que nunca se te ocurra por ejemplo, ponerte a cambiar la rueda del coche en el borde la carretera, no apagues las luces de emergencia, coloca bien los triángulos y nunca, te sientes o apoyes en barreras quitamiedos mientras esperas a que lleguen los de averías.
Debes permanecer dentro del coche o si habéis parado en un lugar alejado de la carretera, podéis esperar fuera, pero siempre por detrás de las barreras.
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga