Si no desactivas esta función de Whatsapp estás en peligro: te pueden robar los datos bancarios
En la actualidad, uno de los principales métodos de fraude es a través de llamadas telefónicas, SMS y correos electrónicos. En el caso de las llamadas, suelen apoyarse en tácticas de persuasión para manipular emocionalmente a las víctimas y lograr su objetivo. Pese a la existencia de herramientas legales como la Lista Robinson, destinadas a proteger a los usuarios de estas prácticas invasivas, los estafadores suelen ignorar dichas restricciones, amparándose en lagunas legales. Por otro lado, las estafas que se difunden mediante SMS o correos electrónicos hacen que con un simple clic los usuarios compartan información bancaria y personal.
Dentro de este entramado, destaca un nuevo método de fraude en WhatsApp que aprovecha ciertas configuraciones predeterminadas en los dispositivos, como la descarga automática de imágenes, videos y documentos. Estos archivos, que pueden parecer inofensivos, a menudo esconden malware diseñado para robar información de los usuarios. Si un estafador envía un archivo aparentemente legítimo, con la descarga automática activada, éste se guarda sin previo aviso, abriendo la puerta a fraudes o accesos no autorizados.
Función de descarga automática en WhatsApp
WhatsApp, como muchas otras aplicaciones de mensajería, ofrece diversas funciones que hacen que la comunicación sea más cómoda. Sin embargo, algunas de estas funciones pueden convertirse en un riesgo si no se gestionan adecuadamente, como la descarga automática de archivos. Aunque resulta muy práctica, puede abrir la puerta a estafas y a la exposición de datos personales.
La función de descarga automática en WhatsApp permite que los archivos recibidos, como fotos, videos o documentos, se descarguen directamente al dispositivo, lo cual ahorra tiempo, pero también plantea un riesgo considerable. Los ciberdelincuentes suelen aprovechar esta funcionalidad para enviar enlaces maliciosos o archivos infectados que, una vez descargados, pueden comprometer la seguridad del teléfono, permitiendo el acceso a información personal.
Al no tener control sobre los archivos que se descargan, existe el riesgo de almacenar en el dispositivo contenidos no deseados o peligrosos. Los estafadores pueden enviar archivos que contienen malware o virus que se activan tan pronto como se abre el archivo, poniendo en riesgo la información almacenada en el teléfono, como los contactos o las contraseñas de acceso a la banca online.
Android
Si eres usuario de Android, desactivar la descarga automática es un proceso sencillo pero importante. Para hacerlo, sólo tienes que seguir estos pasos:
- Abre la aplicación WhatsApp en tu dispositivo Android.
- Dirígete a «Configuración» o «Ajustes» desde el menú principal.
- Accede a la sección «Almacenamiento y datos».
- Dentro de esta opción, selecciona «Descarga automática de archivos».
- Aquí, podrás desmarcar las opciones de descarga tanto para WiFi como para datos móviles, lo que impedirá que los archivos se descarguen de manera automática.
iOS
Los usuarios de iOS también deben tomar medidas similares para evitar riesgos de seguridad, aunque el proceso en iOS tiene ligeras diferencias. Para desactivar la descarga automática de archivos en un iPhone, sigue estos pasos:
- Abre WhatsApp y ve a «Configuración» en el menú de la aplicación.
- Luego, selecciona la opción «Almacenamiento y datos».
- Aquí, encontrarás la opción para gestionar las descargas automáticas de archivos multimedia.
- Asegúrate de elegir la opción «Nunca» para cada tipo de archivo multimedia, lo que evitará que se descarguen automáticamente.
Desactivar la función de descarga automática de archivos en WhatsApp es una medida esencial para proteger la privacidad y la seguridad del dispositivo. Aunque esta función puede resultar útil, los riesgos que conlleva son considerables, especialmente cuando se trata de estafas que se propagan a través de archivos o enlaces maliciosos.
Los fraudes más comunes en la aplicación
Uno de los fraudes más comunes en WhatsApp es el relacionado con el «soporte técnico» falso. En este tipo de estafa, los delincuentes se hacen pasar por representantes de empresas de tecnología o incluso de WhatsApp. A menudo, envían un mensaje diciendo que hay un problema con tu cuenta y que necesitan acceso a tu dispositivo para solucionarlo. En algunos casos, pueden pedirte que descargues una aplicación remota que les permite controlar tu teléfono o, en otros casos, te solicitan información personal y bancaria.
Los estafadores también pueden hacerse pasar por personas de tu confianza, como amigos, familiares o colegas. Utilizan números desconocidos para enviarte mensajes diciendo que han cambiado de número y necesitan que les envíes dinero para una emergencia. Como el mensaje parece provenir de un contacto conocido, las víctimas a menudo caen en la trampa y envían el dinero sin cuestionar el mensaje.
Los fraudes relacionados con imágenes o videos virales son cada vez más comunes. Los estafadores envían enlaces a supuestos videos o imágenes interesantes o impactantes que, al ser abiertos, redirigen a sitios web fraudulentos que intentan robar tus datos o infectar tu dispositivo con malware. A veces, el enlace puede estar disfrazado como un contenido que promete ser viral o sorprendente, pero en realidad es un intento de fraude.
Lo último en Curiosidades
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
Ni a 20 ni a 30 grados: trabajo en una lavandería y ésta es la temperatura a la que debes poner las toallas en la lavadora
-
Ni trampas ni insecticidas: el eficaz truco que todos pasan por alto para repeler arañas en casa este verano
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
Últimas noticias
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE, implicados en el caso Koldo y la actualidad política
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta