San Valentín en otras culturas, una visión distinta del amor
Verona, la ciudad de Romeo y Julieta, tiene una forma particular de celebrar el amor
¿Cómo es San Valentín en otras culturas? Esta es una fiesta que se celebra en buena parte del mundo. A pesar de su acervo religioso, la mayor parte de la gente se lo toma como un día en el que disfrutar del amor y de la pareja, hecho que han aprovechado marcas y superficies comerciales para hacer su particular ‘agosto’ en febrero.
Si bien es cierto que esta fecha hace muchos años que tiene presencia en el mundo cristiano, no fue hasta mediados del siglo XX que comenzó a tener importancia en España. Sin embargo, sus orígenes se remontan a tiempos del Imperio Romano.
Aun así, pese a ser una fiesta relativamente joven en nuestro país, nuestras costumbres son solo nuestras, pues en otras naciones se han instaurado tradiciones propias que a nosotros nos llamarán bastante la atención.
San Valentín en otras culturas
Por ejemplo, si queremos conocer San Valentín en otras culturas, podemos viajar a Japón, donde miles de enamorados suben al monte Fuji, concretamente a Izu, donde tocan la Campaña del Amor para convertir su relación en amor verdadero.
También en Asia conocemos una curiosa tradición en Taiwán, donde el mensaje está relacionado con la cantidad de rosas que se regalan. Una significa ‘mi único amor’. 11 quiere decir ‘eres mi favorita’, 99 es ‘lo nuestro es eterno’, y para lanzar una ‘invitación a casarse’ se regalan 108.
En Italia, país originario de Romeo y Julieta, esta fecha tiene mucha presencia, sobre todo en Verona. La ciudad se llena de corazones y rosas, especialmente en la Plaza dei Signori. Hasta se realizan concursos de cartas de amor.
También Filipinas celebra el Araw ng mga Puso, un espectáculo donde miles de parejas se sincronizan para dar el ‘Sí quiero’ todos a la vez.
China es otro de los países donde se celebra San Valentín, aunque allí la fiesta versa sobre un granjero y la hija de la Reina del Cielo. Ambos compartieron su vida en la Tierra por amor, pero la hija fue obligada a subir por orden de su madre, aunque una vez al año baja a estar con su amado. Por ello, las parejas visten vestidos tradicionales y se regalan flores.
En Irak es costumbre regalar manzanas rojas con especias de clavo clavadas para simbolizar la historia de Adán y Eva.
Mientras tanto, en Corea del Sur las personas que no recibieron regalos en San Valentín van a restaurantes dos meses después, el 14 de abril, Día Negro, a comer fideos negros que representan su vida solitaria.
Temas:
- San Valentín
Lo último en Curiosidades
-
Un niño jugaba entre las rocas de una playa en Lugo y acabó encontrando algo que dejó a todos sin palabras
-
Adiós a las avispas: el secreto natural que muchos usan para mantenerlas lejos de tu casa
-
Los expertos piden urgentemente que cerremos las ventanas para dormir en verano y tiene sentido
-
Poca gente lo sabe, pero en el Amazonas viven delfines de color rosa, y están en peligro de extinción
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
Últimas noticias
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone