¿Cuántas veces hay que saltar las hogueras en San Juan y cómo hacerlo según la tradición?
Cómo saltar la hoguera de San Juan según marca la tradición
Todos los rituales para celebrar la noche de San Juan: no te saltes ninguno
Cómo hacer una hoguera para celebrar la noche de San Juan
La noche de San Juan es una de las más mágicas y esperadas del año. Se celebra cada 23 de junio, coincidiendo con el nacimiento de San Juan Bautista que se celebra al día siguiente 24 de junio, pero su origen es mucho más antiguo y está relacionado con el solsticio de verano y las antiguas fiestas paganas que honraban al sol. Las hogueras son protagonistas de esta celebración, de modo que si tienes pensado acudir a alguna fiesta o verbena en esta noche de San Juan y te decides a seguir la costumbre de saltar por encima de alguna hoguera, será bueno que sepas cuántas veces hay que saltar las hogueras de San Juan y cómo hacerlo según la tradición.
Cuántas veces hay que saltar las hogueras de San Juan
Tal y como dicta la tradición, saltar la hoguera es de obligado cumplimiento si queremos atraer a la buena suerte y cumplir todos nuestros deseos. Sin embargo, no basta con saltar una vez durante la noche más mágica del año: hay que saltar siete veces la hoguera para tener buena suerte. El número siete tiene un significado simbólico y místico en muchas culturas y religiones, y se asocia con la perfección, la plenitud y la armonía. Al saltar siete veces la hoguera, se busca completar un ciclo de renovación y liberación.
Cómo se salta la hoguera de San Juan
Pero no basta con saltar al azar. Hay que hacerlo con una intención clara y siguiendo unos pasos. Lo primero es escribir en un papel todo lo que se quiere dejar atrás: los malos recuerdos, los problemas, los miedos, las deudas… Luego se quema el papel en la hoguera como símbolo de que se rompe con el pasado. Después se salta siete veces la hoguera mientras se pide un deseo o se agradece algo bueno que haya ocurrido. Por último, se recomienda lavarse la cara con agua del mar o con agua de una fuente o un manantial para limpiar las energías negativas y recibir las positivas.
Ya sabes entonces cuántas veces se saltan las hogueras de San Juan según la tradición, aunque si te encuentras en Galicia la costumbre es la de hacerlo dos veces más, es decir, que tendrás que saltar la hoguera un mínimo de nueve veces.
¿Qué es la noche de San Juan?
La noche de San Juan es una fiesta de origen pagano. Se celebraba para dar la bienvenida al solsticio de verano en el hemisferio norte. Más adelante se cristianizó y marca la fecha en la que, según la Biblia, nació San Juan Bautista. Los textos sagrados indican que Zacarías ordenó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan.
Será mañana 24 de junio, cuando se celebra el día dedicado a este santo, que es además festivo en dos comunidades autónomas: Cataluña y la Comunidad Valenciana, así como en la ciudad de Albacete, mientras que para el resto de España será un sábado más.
Temas:
- Noche de San Juan
Lo último en Curiosidades
-
Vas a acabar con las juntas del suelo negras: hay un truco infalible para limpiarlas sin esfuerzo
-
El truco de mi abuela para calentar la pasta y parezca recién hecha
-
Te van a multar y es oficial: esto es lo que dice la ley sobre tomar el sol en tu terraza
-
Adiós al tópico más extendido sobre los madrileños: todos los españoles lo repiten y es 100% falso
-
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes: el pueblo de Murcia que casi nadie conoce
Últimas noticias
-
La alcaldesa de Alcalá de Henares anuncia el cierre del centro de inmigrantes tras la agresión sexual
-
Freixa estalla contra quienes afirman que el Barça incumple la regla 1:1: «No tienen ni idea de fútbol»
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…