¿Cuántas veces hay que saltar las hogueras en San Juan y cómo hacerlo según la tradición?
Cómo saltar la hoguera de San Juan según marca la tradición
Todos los rituales para celebrar la noche de San Juan: no te saltes ninguno
Cómo hacer una hoguera para celebrar la noche de San Juan
La noche de San Juan es una de las más mágicas y esperadas del año. Se celebra cada 23 de junio, coincidiendo con el nacimiento de San Juan Bautista que se celebra al día siguiente 24 de junio, pero su origen es mucho más antiguo y está relacionado con el solsticio de verano y las antiguas fiestas paganas que honraban al sol. Las hogueras son protagonistas de esta celebración, de modo que si tienes pensado acudir a alguna fiesta o verbena en esta noche de San Juan y te decides a seguir la costumbre de saltar por encima de alguna hoguera, será bueno que sepas cuántas veces hay que saltar las hogueras de San Juan y cómo hacerlo según la tradición.
Cuántas veces hay que saltar las hogueras de San Juan
Tal y como dicta la tradición, saltar la hoguera es de obligado cumplimiento si queremos atraer a la buena suerte y cumplir todos nuestros deseos. Sin embargo, no basta con saltar una vez durante la noche más mágica del año: hay que saltar siete veces la hoguera para tener buena suerte. El número siete tiene un significado simbólico y místico en muchas culturas y religiones, y se asocia con la perfección, la plenitud y la armonía. Al saltar siete veces la hoguera, se busca completar un ciclo de renovación y liberación.
Cómo se salta la hoguera de San Juan
Pero no basta con saltar al azar. Hay que hacerlo con una intención clara y siguiendo unos pasos. Lo primero es escribir en un papel todo lo que se quiere dejar atrás: los malos recuerdos, los problemas, los miedos, las deudas… Luego se quema el papel en la hoguera como símbolo de que se rompe con el pasado. Después se salta siete veces la hoguera mientras se pide un deseo o se agradece algo bueno que haya ocurrido. Por último, se recomienda lavarse la cara con agua del mar o con agua de una fuente o un manantial para limpiar las energías negativas y recibir las positivas.
Ya sabes entonces cuántas veces se saltan las hogueras de San Juan según la tradición, aunque si te encuentras en Galicia la costumbre es la de hacerlo dos veces más, es decir, que tendrás que saltar la hoguera un mínimo de nueve veces.
¿Qué es la noche de San Juan?
La noche de San Juan es una fiesta de origen pagano. Se celebraba para dar la bienvenida al solsticio de verano en el hemisferio norte. Más adelante se cristianizó y marca la fecha en la que, según la Biblia, nació San Juan Bautista. Los textos sagrados indican que Zacarías ordenó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan.
Será mañana 24 de junio, cuando se celebra el día dedicado a este santo, que es además festivo en dos comunidades autónomas: Cataluña y la Comunidad Valenciana, así como en la ciudad de Albacete, mientras que para el resto de España será un sábado más.
Temas:
- Noche de San Juan
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el truco para congelar pan y que quede crujiente
-
Jamás vuelvas a sacar esta cantidad de dinero: Hacienda va a ir a por ti
-
Bombazo en la zoología española: nace la primera cría en libertad de este animal protegido después de 100 años
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba