¿Sabías que el día 21 de junio es uno de los que más días internacionales agrupa?
Actualmente hay días internacionales a diario. Pero, precisamente, este 21 de junio, acoge unos 9 días internacionales. Parece que el inicio del verano no da mayor fuerza para pensar, concienciarnos, reivindicar y luchar por las diferentes causas y temas que acoge este día. Desde el solsticio de verano a tres enfermedades raras importantes. ¿Qué días internacionales se celebran?
Para empezar, es el día que empieza el verano, buena celebración, ¿verdad? Y que es cuando hay el solsticio de verano, es decir, el momento concreto en el que empieza una nueva estación. El término solsticio procede de las palabras sol y sistere, que quiere decir esta última estar o quedarse quieto. Es por tanto la estación en la que el sol alcanza su mayor altitud y por tanto su altura al mediodía no cambia, es decir, permanece quieto.
A su vez, para venerar este día y dar importancia al astro, es el día internacional del sol. Recordemos que es importante para vivir pero que también puede ser un astro perjudicial si no lo usamos bien.
Enfermedades raras
Dejamos el verano a un lado, y nos centramos en destacar que el día 21 de junio también se recuerda a dos enfermedades raras. Por un lado, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad poco conocida pero que cada vez aumenta su número de casos.
Según la Asociación Española de ELA, en España, cada 8 horas, 1 persona es diagnosticada de esta enfermedad que no tiene cura y cuyo pronóstico es mortal. Se estima que un total de aproximadamente 4.000 personas en nuestro país se están enfrentando actualmente a la ELA, que se caracteriza por una degeneración de las motoneuronas.
Y, por otro, también se conmemora el Día Internacional de la Aniridia, una enfermedad rara congénita, hereditaria, crónica e invalidante en distintos grados provocada por una mutación en el Gen pax 6. Afecta sobre todo al órgano visual, presentando estructuras oculares mal desarrolladas.
También se celebra el Día Internacional de SYNGAP, una enfermedad rara causada por una mutación genética que causa problemas neurológicos.
Yoga y Música
En esta jornada también se recuerda al yoga, al ser su día internacional, una disciplina que gana adeptos a diario, mientras que es el día europeo de la música, un motivo para ir a escuchar a tus cantantes favoritos.
En otros lugares del mundo es el día del padre, y como curiosidad, este 21 tiene lugar el día del perro en el trabajo.
Temas:
- Verano
Lo último en Curiosidades
-
Increíble pero cierto: avistan en el río Ebro decenas de ejemplares de un animal gigantesco e invasivo en España
-
Los apellidos más elegantes de España son estos: mira si está el tuyo
-
Manuel Viso, médico advierte lo que te puedes encontrar si no lavas la ropa antes de estrenarla: «piojos, bacterias…
-
A los fans de M&M’s se les hará la boca agua: hay un nuevo sabor
-
Si has tomado estos platos en tu infancia eres de clase media o baja
Últimas noticias
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice tus enfermedades con 20 años de antelación
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo