¿Sabes cuándo es el día más corto del año y por qué?
Durante el año, el cambio horario suelo indicarnos en qué estación nos encontramos. Con esto, también comienza a notarse que los días son más largos o más cortos en función de las horas de sol que tenemos durante el día. Pero existe un día más corto del año y un día con más horas de sol al cabo de los 365 días.
El movimiento del Sol y de la Tierra determina la duración de los días durante las diferentes estaciones del año y el más corto se produce cuando tiene lugar el solsticio de invierno. Esto no quiere decir que el día tenga menos horas, es que ese día del año es que menos horas de luz solar tiene en los 365 días.
Igualmente, para el hemisferio norte comienza el invierno, sin embargo, en el hemisferio sur comienza el verano. Para nuestra sociedad, este cambio determina también los siguientes días hasta marzo ya que los días suelen acortarse mucho y la noche entra más rápido.
Dos veces al año
Los solsticios ocurren dos veces por año, al igual que habitual cambio de hora para inaugurar el otoño y la primavera. El solsticio de invierno que nos deja el día más corto del año se produce en diciembre, y el de verano se produce en junio, que suele venir acompañado con la celebración del Día de San Juan y sus hogueras.
Visto desde el espacio, el solsticio de invierno se da en el momento en que el Sol queda más abajo en su movimiento por la bóveda celeste. Por esto, el Sol suele calentar menos nuestro hemisferio y se producen las clásicas bajadas de temperaturas que nos acompañan durante el buena parte del otoño y el invierno.
Por el contrario, en el hemisferio sur ocurre a la inversa. El Sol se sitúa en el punto más alto del cielo, por lo que calienta mucho más y directamente, dando la llegada de la época de verano por inaugurada y un ascenso considerable de las temperaturas.
El día más corto del año
Durante este día más corto de los 365 días del año, se producen algunas curiosidades en el planeta. Por ejemplo, en la Antártida se puede apreciar un momento en este día que se conoce como Sol de medianoche, y se puede apreciar por encima del horizonte durante 24 horas seguidas.
En España por ejemplo, las horas de luz se reducen a 9, algo que contrasta con los días más largos en verano en los que podemos tener hasta 15 horas de luz solar.
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’