Toca resintonizar la televisión de nuevo en 2020
¿Te acuerdas cuántas veces has tenido que resintonizar la televisión en los últimos años? La última vez fue en el año 2014, cuando hubo que revisar las antenas y sintonizar los canales, ya que cambió la banda de los canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Pero cuatro años antes, en 2010, también hubo que resintonizar la televisión para dejar espacio a la tecnología móvil 4G en el espacio radioeléctrico (frecuencia de los 800 MHz). Esto provocó, además, que los usuarios tuvieran que comprar decodificadores para los televisores más antiguos y adaptar las antenas para pasar a la TDT.
Y ya puedes ir preparándote porque en el año 2020 tocará resintonizar la televisión de nuevo si quieres seguir disfrutando de tus contenidos favoritos. ¿La razón? Nuevamente la telefonía. El Gobierno ha concedido a las compañías de telefonía móvil la frecuencia de 700 MHz, que actualmente utilizan las televisiones, para sus servicios de internet móvil 4G y 5G. Los plazos no están muy claros, pero el Gobierno tiene de plazo hasta junio de 2018 para presentar ante la Comisión Europea la hoja de ruta en la que se defina el calendario definitivo de la nueva migración de los canales de TDT, lo que ha sido bautizado como el segundo dividendo digital.
¿En qué afecta esto a los usuarios?
Según informa la OCU, “este proceso de migración está planteado para que tenga el menor impacto y coste económico en los ciudadanos. Para ello deberían establecerse los mecanismos legales adecuados para que parte de los fondos obtenidos en las adjudicaciones a los operadores de los servicios de telefonía móvil compensen los costes que podrían ocasionar a los ciudadanos.
Talavera de la Reina y Segovia son las dos ciudades piloto seleccionadas por Telefónica para que ejerzan de conejillo de indias de esta migración antes. «Inicialmente, utilizarán la red 4G existente para realizar las pruebas para el 5G, con Nokia y Ericsson como responsables de las instalaciones experimentales (más adelante se unirá Huawei). Posteriormente la nueva tecnología 5G, tendrá su propia infraestructura tanto en estas dos ciudades como en otras», apuntan desde la OCU.
Temas:
- 5G
- Televisión
Lo último en Curiosidades
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
Últimas noticias
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un ‘bebé milagro’: HM implanta con éxito marcapasos MICRA epicárdico en un prematuro
-
El PP exige a María Jesús Montero que justifique la inacción de Hacienda frente a los pagos en B del PSOE