Reino de los hongos: qué es y características del reino fungi
¿Cómo saber si un hongo es comestible?
¿Cómo saber si un hongo es comestible?
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Los hongos, también conocidos por el nombre de fungi, son unos organismos eucariotas que forman parte de un reino opuesto al del resto de especies que habitan el planeta Tierra. Su principal diferencia con respecto a las plantas radica en la nutrición heterótrofa que practican. Dicho de una forma sencilla, los hongos no pueden producir su propio alimento, de forma que necesitan de otros seres vivos para recibir los nutrientes que necesitan.
Los hongos se pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos. En ellos se encuentran ejemplares tan conocidos como los mohos, las setas o las levaduras. Existen una gran variedad de especies de hongos, cada una de las cuales vive en un determinado hábito. La mayoría prefieren un ambiente cálido, húmedo y rico en materia orgánica en descomposición.
Características de los hongos
Los hongos forman una familia muy diversa. Según han recogido los expertos en la materia a lo largo de los años, el reino fungi posee hasta un millón de especies en todo el mundo. Sin embargo, muchas de ellas no han sido descritas ni analizadas todavía.
La reproducción propia de los fungi se realiza mediante la creación y dispersión de esporas, muy resistentes a condiciones medioambientales adversas. Estas esporas nacen en el esporocarpo del hongo, es decir, la corona que lidera su estructura corporal. Este proceso puede desarrollarse tanto sexual como asexualmente.
Las características de los hongos son las siguientes:
- Son seres eucariotas. Desde el punto de vista evolutivo, están más cerca de los animales que de las plantas.
- No tienen sentidos ni movilidad, al igual que las plantas. Sin embargo, a diferencia de ellas, no tienen una nutrición autótrofa, sino heterótrofa.
- Cuentan con una pared celular compuesta de quitina, la misma sustancia que muchos animales utilizan para sus caparazones.
- Los hongos pueden ser macroscópicos y pluricelulares y microscópicos y unicelulares.
- En muchos casos, forman asociaciones simbióticas con plantas y algas.
Hongos alucinógenos
Efectivamente, este tipo de organismos segregan sustancias tóxicas que producen un efecto inmediato en el cerebro, causando alucinaciones y pérdida de conciencia en el individuo. En cambio, otras especies provocan secuelas todavía más devastadoras. Mediante la transmisión de enzimas venenosas, los hongos pueden conducir a un fallo multisistemático y la muerte.
Por último, cabe señalar que muchas de las especies de hongos son de gran utilidad en la industria alimentaria y farmacéutica. Otras, en cambio, son causantes de multitud de enfermedades en animales y personas.
Temas:
- setas
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros