La razón por la que los cacahuetes no son frutos secos
3 recetas veganas con cacahuetes: dulces, saladas y snacks para diversificar tu menú semanal
14 curiosidades sobre los cacahuetes
Sopa de cacahuetes
Siempre hemos pensado que los cacahuetes son frutos secos, pero en realidad no es así. ¿Sabrías decir a qué grupo de alimentos pertenecen? Ni más ni menos que a las legumbres. Es más, pertenecen a la misma familia que las lentejas o los guisantes. Sin embargo, las proteínas presentes en los cacahuetes son muy similares en estructura a las e los frutos secos de cáscara.
Teniendo en cuenta su origen, los cacahuetes que nacen en vaina son una legumbre. Ahora bien, son distintos de otras legumbres por su alto contenido en grasas saludables, que cuidan el sistema cardiovascular, y en proteínas. En lo que respecta a sus propiedades nutricionales, son mu similares a las de los frutos secos, razón por la cual existe la creencia generalizada de que pertenecen a este grupo de alimentos.
A esto hay que sumar que, a diferencia de la gran mayoría de las legumbres, los cacahuetes no necesitan remojo ni cocción para su consumo. Simplemente hay que tostarlos y retirarles la cáscara. Esta es otra semejanza con los frutos secos.
Propiedades y beneficios de los cacahuetes
Los cacahuetes son una de las mejores fuentes de proteínas vegetales y de grasas saludables que existen. Además, contienen aproximadamente un 20% de hidratos de carbono complejos y son ricas en fibra, así como en vitaminas del grupo B, vitamina E y minerales.
Las proteínas de los cacahuetes contienen un amoniácido que recibe el nombre de arginina, el cual tiene un papel clave en la producción de la hormona del crecimiento. Además, potencia el sistema nervioso. El triptófano es otro de los aminoácidos presentes en los cacahuetes, responsable de la producción de la hormona de la felicidad. Varios estudios han demostrado que ayudan a regular el sueño y los estados de ánimo.
Las grasas saludables de los cacahuetes reducen en un 19% la mortalidad de enfermedades del corazón, según un estudio realizado por la Universidad de Harvard. Además, al ser una fuente rica en vitamina E previenen el envejecimiento prematuro de la piel y de las células.
En cuanto a la cantidad diaria recomendada de cacahuetes, la Organización Mundial de la Salud señala que es de 30 gramos, lo que equivale a 20 unidades. Se pueden tomar a modo de aperitivo o a media mañana o a media tarde. Para evitar las calorías de más, lo mejor es tomar los cacahuetes sin añadidos ricos en azúcares como la miel.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Tienes que reiniciar tu móvil urgentemente si no quieres caer en la peor estafa: lo dicen los expertos
-
Ni se te ocurra aplastar una chinche si te la encuentras en casa: los expertos alertan del motivo
-
Un carnicero avisa sobre el error que cometemos al hacer albóndigas y pide que no lo hagamos más
-
Los alemanes activan las alarmas al denunciar una inquietante plaga en las playas de Tenerife
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco más fácil para eliminar toda la grasa de la freidora de aire
Últimas noticias
-
Toda la verdad sobre la ropa deportiva que moldea tu figura: las consecuencias de usarla según los expertos
-
El Ibex 35 plano en una jornada marcada por la inestabilidad macroeconómica y defiende los 14.300 puntos
-
Parece un jamón ibérico, pero sólo existe en La Rioja: lleva un ingrediente que no se usa en el resto de España
-
Tienes que reiniciar tu móvil urgentemente si no quieres caer en la peor estafa: lo dicen los expertos
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa