¿Quién puede bendecir el agua bendita?
El curioso motivo por el que los policías tocan los coches de los detenidos
El precioso pueblo extremeño para disfrutar de la naturaleza en otoño
¿Cómo saber si el pollo está malo? Las claves a tener en cuenta
Se conoce como agua bendita al agua que ha sido bendecida y que está en iglesias, catedrales y otros templos religiosos, y cada persona al entrar en contacto con ella también se bendice. Hoy te contamos quién puede bendecir el agua bendita, ya que muchas personas piensan que prácticamente cualquiera puede hacerlo, pero lo cierto es que no.
La bendición del agua no es un acto exclusivo de la Iglesia católica, ya que se da también en la ortodoxa, en la veterocatólica y en la anglicana. Es un signo de purificación, un elemento que te prepara para recibir un sacramento, por ese motivo está siempre a las entradas de las iglesias en una pila, para que los fieles se signen con ella y se purifiquen antes de entrar a rezar.
Estas son las personas que pueden bendecir el agua bendita
El agua puede ser bendecida por un presbítero, obispo o diácono, principalmente para la celebración del Bautismo o bien para bendecir objetos, incluso coches, casas o personas. Una vez que el agua ya es agua bendita, el acto de bendecir con ella a personas o cosas puede hacerlo cualquier persona, tanto un sacerdote como un cura o el dueño de la casa, ya que lo realmente importante es que el agua ya está bendita.
Quienes son muy religiosos suelen bendecir personas, sobre todo niños recién nacidos o enfermos, por ejemplo. Para bendecir a una persona bastará con tomar un poco de agua bendita y trazar con ella el signo de la cruz en su mano derecha, o también puedes poner tu mano sobre su cabeza, teniendo la mano mojada con el agua bendita. Al bendecir personas se suele decir «Que Dios los bendiga en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo».
¿Para qué se utiliza el agua bendita?
El agua bendita se utiliza en varios sacramentos, y en cada caso puede tener diferente usos que detallamos a continuación:
- Consagrar: las bendiciones que tienen carácter permanente se consideran consagraciones, y tienen como objetivo reservar para el uso litúrgico y oficial de la Iglesia algunos lugares y objetos, además de consagrar personas a Dios.
- Bendecir: cuando se utiliza con el objetivo de bendecir, puede ser para bendecir a los fieles, edificios, vehículos o cualquier objeto.
- Exorcizar: sí, el agua bendita también se utiliza para hacer exorcismos, y quienes creen en ello aseguran que es una protección eficaz contra el influjo del diablo.
Temas:
- Curiosidades
- Iglesia
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al aparatoso escurreplatos: la nueva tendencia más práctica y ahorra espacio en tu cocina
-
El increíble truco de los pintores para que tu casa no huela a pintura sin tener que fregar ni ventilar
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
Últimas noticias
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia