¿Quién inventó la clara (cerveza con limón)?
La clara o cerveza con limón es una de las bebidas más refrescantes del verano, pero ¿quién la inventó?
Las mejores bebidas refrescantes para este verano
Las bebidas mas populares para este verano y sus beneficios
La bebida del verano de la que todo el mundo habla está en Mercadona
Las bebidas más refrescantes del verano ¡toma nota!
Una de las bebidas que no suelen faltar ningún verano son el vino que lleva precisamente ese nombre, tinto de verano, la sangría y también como no, la clara que no deja de ser una cerveza rebajada con limón o también dependiendo de la zona en la que nos encontremos, es posible que nos la sirvan con gaseosa, pero ¿a quién le debemos esta bebida? ¿Quién inventó la clara? Sigue leyendo atentamente porque estamos seguros que la historia te va a resultar sorprendente.
¿Quién inventó la clara?
El origen de la clara o cerveza con limón nos lleva hasta la Alemania de principios del Siglo XX. En concreto en la década de los años veinte en la localidad de Deisenhofen, a unos quilómetros de Múnich. La bebida surgió un fin de semana del verano de 1922 cuando se estaba celebrando una prueba de ciclismo.
Por lo visto era tan grande la avalancha de personas que se congregaron para ver la carrera que el dueño de la única taberna disponible en la zona, Franz Xaver Kugler, tuvo la idea de alargar la cerveza disponible con un poco de limón y con ello, pudo servir a todo el mundo una bebida refrescante. La idea de Kugler no fue otra que llenar tres cuartos de las jarras con cerveza y el resto con limón.
Los asistentes quedaron encantados con el nuevo invento ya que no sólo les refrescaba sino que además tenía menos graduación alcohólica y con ello que pudieran ver e incluso participar en la carrera, sin riesgo de tener accidente alguno.
El invento de Kugler llegó a Múnich, donde todo el mundo comenzó a llamarla Radler que es la palabra para «ciclista» en dialecto bavarés y aunque se solía dar en las carreras como cuando ahora a los ciclistas se les da agua, pronto se convirtió en una manera más de tomar cerveza, especialmente en verano y en toda Europa y el mundo.
La llegada de la clara a España
Ya conocemos cuál es el origen de la clara en el mundo, pero ¿en qué momento comienza a tomarse en España? Por lo visto, fue a partir de la década de los 60 y de parte de la Casera que lanzaron una gaseosa con limón, que muchos comenzaron a mezclar con cerveza.
Es por este motivo que si por ejemplo viajas a Madrid, Andalucía o las dos Castillas y pides una clara seguramente te pondrán una gasesosa con cerveza, mientras que si pides una clara con limón, te la pondrán con limonada. Mientras que en gran parte de Cataluña, así como Galicia y Asturias la clara siempre ha sido cerveza y limón.
Sin embargo en otros lugares de nuestra península no sólo cambia lo que se pide sino que incluso la clara no se llama de esa manera. De este modo, aunque en el País Vasco la clara es cerveza con gaseosa, si la pides con limón, se denomina de manera distinta en función de donde estemos. Así, en Bilbao, la cerveza con limón se llama pika, pero en San Sebastián, se llama lejía.
Temas:
- bebidas
Lo último en Curiosidades
-
La OCU alerta sobre la estafa que arrasa en España con la que han robado millones de euros
-
Adiós a pagar por desayunar en los hoteles: el truco para que te lo regalen que casi nadie conoce
-
Ni el de molde ni los brioches: este es el mejor pan para torrijas de Semana Santa, según la OCU
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
Últimas noticias
-
Lidl revienta a IKEA con el mueble de estilo nórdico que va a cambiar tu baño por menos de 30 €
-
Sanidad ordena la retirada urgente de ésta famosa crema que se vende en los supermercados
-
No estamos preparados: la AEMET actualiza la previsión para Semana Santa y tiene muy malas noticias
-
Feijóo: «Si no hay una gran victoria del PP, puede volver a ocurrir lo del 23J»
-
Feijóo: «Estoy invitando a Junts y al PNV a apoyar una moción de censura»