Voto en blanco: ¿Qué es y cómo influye en las elecciones?
¿Sabes que supone el voto en blanco?
Este 4 de mayo se celebran las elecciones en la Comunidad de Madrid. Antes de ir a votar conviene saber qué significan determinados votos, como el voto en blanco y de qué manera influye en las elecciones y los resultados, porque hay muchas personas indecisas o que no saben a quién votar y lo dejan de esta manera.
Cuando el voto se da en blanco quiere decir que solemos introducir dentro de la urna de las elecciones un sobre sin contenido. Y sí contabilizan. Para realizar este tipo de voto, los ciudadanos deben ir a las urnas y entonces depositarlo en las urnas y seguir con los parámetros que establece la legislación de cada país.
La Ley d’Hondt
Según la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en su artículo 96, punto 5:1 «Se considera voto en blanco, pero válido, el sobre que no contenga papeleta y, además, en las elecciones para el Senado, las papeletas que no contengan indicación a favor de ninguno de los candidatos».
Para entender cómo influye el voto en blanco dentro de las elecciones hay que hace referencia a la Ley d’Hondt, que es el sistema de cálculo proporcional que se usa en el sistema electoral español.
Y esta Ley marca que en cada circunscripción quedarán excluidas las candidaturas que no hayan obtenido al menos el 3% de los votos válidos. Como hemos especificado, el voto en blanco, a diferencia de lo que se puede pensar, sí contabiliza en las elecciones y hace que aquellas formaciones que obtienen más del 3% de los votos válidos emitidos resulten como las más perjudicadas en las circunscripciones pequeñas.
Es decir, un elevado voto en blanco significa elevar considerablemente el número de votos necesarios para llegar al 3% y permite que una candidatura necesite mayor cantidad de votos para conseguir escaño. En el caso del Congreso de los Diputados se reparten un total de 350 escaños entre un total de 52 circunscripciones.
Si nos referimos al Senado, cada provincia elige cuatro senadores, pero las zonas de Gran Canaria, Mallorca y Tenerife eligen tres senadores cada una de ellas. Las poblaciones de Ceuta y Melilla eligen cada una a dos senadores. Y las poblaciones de Menorca, Ibiza-Formentera, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma eligen un senador.
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España