¿Por qué vestimos de negro cuando estamos de luto?
¿Sabías que es una costumbre que se extiende desde la época romana?
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se pensaba hasta ahora
Adiós a los ruidos de tu vecino: el sencillo truco para dejar de escucharles con un simple tornillo
El color negro tiene diversos estados. Pues lo empleamos en muchas ocasiones, especialmente siendo sinónimo de elegancia. Pero, ¿Por qué vestimos de negro cuando estamos de luto?
¿Sabías que es una costumbre que se extiende desde la época romana? Descubre más.
Llevar ropa negra en señal de luto tiene su origen dentro del Imperio romano, que pasó del blanco a llevar una toga pulla con este color durante aquellos periodos de luto.
Esto se desarrolló y extendió durante las épocas de la Edad Media y el Renacimiento, donde las mujeres de luto y las viudas llevaban sombrero y velo negros.
El blanco también
Aunque el negro es el color por excelencia del luto, el blanco también se llevó durante tiempo en ciertas culturas para la misma función. Esto fue a partir del siglo II, pues solía ser utilizado por las clases altas para distinguirse del resto de la población cuando había funerales.
Ni que decir que se podría ir de negro o blanco, según el estamento social, pero no se podía llevar joya ni ornamento alguno. Actualmente el blanco sigue utilizándose en algunos países como Asia y también en muchos países islámicos.
¿Qué sucede en la actualidad?
¿Vestimos de negro cuando estamos de luto actualmente? Pues depende, porque es una tradición que se ha mantenido, pero a la vez, también está en desuso de forma general, y según culturas.
Cuando uno está de luto puede vestir de negro pero también con cualquier otro color siempre que se vaya de forma algo sobria a los funerales. Ahora bien, hay la costumbre de llevar un brazalete, especialmente en algunos países como Irlanda, Alemana y Austria, entre otras zonas.
Si bien es de destacar que en ciertas zonas rurales de España y Portugal las mujeres siguen llevando luto no solamente durante los entierros sino también en largos periodos de tiempo y hasta durante el resto de lo que les queda de vida. También lo hacen los miembros más cercanos de la familia del difunto, aunque no para siempre sí durante un tiempo.
Temas:
- Colores
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se pensaba hasta ahora
-
Adiós a los ruidos de tu vecino: el sencillo truco para dejar de escucharles con un simple tornillo
-
¿Dormimos una hora más o una menos con el cambio de hora de octubre? El BOE resuelve la duda
-
Shock en Australia por el descubrimiento que han hecho en el interior de una roca
-
Las plantas que deben podarse en octubre para que rebosen de flores en primavera: lo corroboran los expertos
Últimas noticias
-
Revés total para la izquierda en Colombia: Uribe absuelto y libre de toda culpa por el Tribunal Superior
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
Dónde ver Barcelona – Olympiacos hoy: horario y cómo ver gratis el partido de la Champions League por TV online y en vivo
-
Quién es Dro Fernández: edad, origen y trayectoria de la joven perla del Barcelona
-
‘La que se avecina’: se confirma la fecha de estreno de la temporada 16 en Prime Video