Qué es un trasplante fecal
Este tipo de transplantes puede mejorar la respuesta inmune intestinal
Estudios recientes han mostrado que un trasplante fecal puede mejorar la respuesta inmune del intestino revirtiendo los efectos del envejecimiento en personas ancianas con problemas gastrointestinales y debilidad.
El intestino es uno de los órganos que más se ven afectados por la edad, lo que provoca cambios en el microbioma intestinal humano, aumentando la sensibilidad a los trastornos intestinales, provocando inflamación y agotamiento.
Qué es y para qué sirve un trasplante fecal
El envejecimiento del cuerpo humano produce un deterioro significativo en el aparato digestivo, desde la boca del estómago hasta el intestino grueso. Con el paso de los años, existe menos absorción intestinal de vitaminas y comienzan a aparecer síntomas de estreñimiento, diarreas, dificultades para la distensión rectal y hasta incontinencia fecal.
Todos estos cambios en el cuerpo son acompañados por una disminución en la función del sistema inmunitario, pero hasta hace poco los científicos no habían relacionado la baja respuesta inmune con el microbioma intestinal.
El sistema inmunológico interactúa constantemente con las bacterias del tracto gastrointestinal y las recientes investigaciones intentan demostrar si la composición del intestino podría influir en la respuesta inmune.
En ratones, el trasplante fecal de ratones jóvenes a viejos, logró reforzar el sistema inmunológico intestinal de los ratones ancianos, revirtiendo los efectos del envejecimiento en la función intestinal.
La coautora del estudio, Michelle Linterman, afirma que este estudio demuestra que la degradación de la respuesta inmune intestinal no es irreversible, y agrega un dato asombroso: el hecho de cohabitar ha influido de forma positiva en la respuesta inmunitaria intestinal en los ratones de edad avanzada.
De esta forma, se ha demostrado que el trasplante fecal podría hacer retroceder el reloj del sistema inmunológico intestinal para que se parezca al de personas más jóvenes, como sucedió en los ratones.
Esta investigación muestra además que una combinación de trasplantes fecales, consumo de probióticos, una buena dieta y la cohabitación pueden ayudar a ralentizar los efectos nocivos del envejecimiento sobre la salud inmunitaria.
Una buena alimentación, el ejercicio y un estilo de vida saludable son elementos clave a tener en cuenta en el cuidado de la salud intestinal.
Es recomendable una dieta de productos de calidad, baja en grasas, realizar ejercicio constante para mantener la salud de los órganos y evitar el abuso de medicamentos o de alimentos nocivos.
En el futuro, el trasplante fecal podría ser de gran ayuda para reducir los efectos que el envejecimiento del aparato gastrointestinal provoca en las personas mayores.
Temas:
- Medicina
Lo último en Curiosidades
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
El peligroso animal que está llegando a las playas de España y preocupa a los expertos
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
Últimas noticias
-
Van der Poel se impone a Pogacar en Boulogne-sur-Mer y es nuevo líder del Tour de Francia
-
Alonso vuelve a ser preso de las estrategias: Aston Martin le condena y propulsa a Stroll
-
Vox y PP pactan nuevas deducciones en el IRPF para autónomos y familias numerosas de Baleares
-
Resultado de la carrera de F1 del GP de Gran Bretaña 2025 en directo | Cómo ha quedado la Fórmula 1 en Silverstone hoy en vivo
-
Ana Peleteiro vuelve a estar embarazada y se pierde el Mundial de Tokio