Por qué te despiertas a las 4 de la mañana: la ciencia tiene la respuesta
Dormir con tu pareja te está perjudicando y esta es la razón de peso
Anota los alimentos que debes evitar antes de dormir
Si te tomas un café a estas horas no vas a poder dormir por la noche. El motivo tiene sentido
Si eres de los que se despiertan a las cuatro de la mañana sin razón aparente todas las noches, seguro que te pregunta a qué se debe este comportamiento tan extraño. Pues bien, la ciencia tiene la respuesta, y seguro que te va a sorprender. Según la Clínica Cleveland, hay cuatro grandes motivos por los que las personas se despiertan en mitad de la noche.
Son los siguientes: trastornos del sueño, trastornos emocionales, ambiente y visitas al baño. Estos dos últimos son más «sencillos de controlar» con una adecuada higiene del sueño: horarios regulares, evitar pantallas antes de irse a dormir, hacer cenas ligeras, etc. El descanso es fundamental para la salud tanto física como mental, así que es necesario solucionar estos problemas cuanto antes.
La curiosa razón por la que te despiertas a las 4 de la mañana
Por su parte, Marcello Soi, es farmacéutico nutricionista experto en PNIE (psiconeuroinmunología), explica que «si conciliamos bien el sueño cuando nos vamos a la cama pero a las 4 de la mañana estamos despiertos y tenemos constantes despertares durante la noche, es porque el cuerpo nos está avisando que hay un exceso de actividad en nuestro sistema nervioso simpático, cuya activación domina en situaciones de peligro o estrés».
Y añade: «La hiperactivación del sistema nervioso simpático (mediante liberación de adrenalina y noradrenalina) junto al eje el eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA) (que activa la producción de cortisol o lo que se conoce como hormona del estrés) alteran la cantidad del sueño, desregulan nuestra respuesta inmunitaria haciéndonos más vulnerables a infecciones y nos restan salud», según recoge la revista ‘Telva’.
La importancia de la higiene del sueño
La higiene del sueño se refiere a las prácticas y hábitos que promueven un descanso saludable y reparador. Está científicamente comprobado que dormir bien fortalece el sistema inmunológico, mejora la función cognitiva y contribuye a la regulación del estado de ánimo.
- Rutina: mantén unos horarios regulares para acostarte y despertarte, incluso los fines de semana. Esto es crucial para regular el reloj biológico y facilitar el descanso.
- Ambiente: para que el ambiente sea propicio para el sueño, la habitación debe estar fresca, tranquila y oscura.
- Pantallas: la luz azul de dispositivos como teléfonos y ordenadores puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Limita su uso al menos una hora antes de acostarte.
- Actividades: opta por actividades relajantes como leer un libro o tomar un baño caliente antes de dormir.
Lo último en Curiosidades
-
Los insecticidas están bien, pero hay un truco más natural para repeler a las polillas en tu casa este verano
-
La curiosa expresión valenciana que nadie en España entiende: imprescindible en la paella y para insultar
-
El aviso de la japonesa que predijo el Covid y el terremoto de Rusia sobre lo que llega en 2026: no estamos preparados
-
La obra más grande del siglo: China desafía a la ingeniería ‘cortando’ una montaña por la mitad
-
El secreto que esconde el color de las cajas de la pescadería de Mercadona
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural