Por qué subir a una montaña rusa es bueno para la salud
Esto es lo que dura el jamón si está envasado al vacío
La curiosa ciudad en la que todos sus habitantes viven en el mismo edificio
Los secretos que desconocías del Metro de Madrid
Las montañas rusas son uno de los grandes atractivos en casi cualquier parque temático, sea cual sea su nivel de intensidad o trazado, sin duda es una experiencia que suele ser para los más valientes, aquellos que buscan emociones fuertes, no aptas para todo el mundo. ¿Sabías que subir a una montaña rusa es bueno para la salud? Sigue leyendo y te contamos esta curiosidad que está científicamente demostrada.
Subirse a una montaña rusa puede ser muy divertido, especialmente para las personas a las que realmente le gustan este tipo de atracciones, ya que para otras puede ser una verdadera pesadilla de la que no se puede escapar hasta que el viaje se termina. Y además de subirse, hacerlo con amigos es una experiencia mucho más gratificante que hacerlo en solitario.
El motivo por el que subir a una montaña rusa es bueno para la salud
Según varios estudios médicos realizados en los últimos años, subir a una montaña rusa puede ser muy beneficioso para la salud en determinados casos, como en pacientes que tengan cálculos renales, ya que con esa aventura podrán eliminarlos. Estos datos se extraen de un descubrimiento de David Wartinger y Marc Mitchell, dos científicos de la Universidad del Estado de Michigan.
David Wartinger, urólogo de profesión empezó a notar que algunos de sus pacientes regresaban de sus vacaciones con un mejor estado de salud, y curiosamente todos tenían en común que habían disfrutado de alguna montaña rusa. Junto a Mitchell, diseñaron un riñón 3D con silicona y lo llenaron con orina de un paciente que padecía cálculos renales, para después irse a Disney World y subirse a la Big Thunder Mountain, por supuesto acompañados de ese riñón.
Tras 20 vueltas en la montaña rusa, los especialistas comprobaron que los cálculos renales habían desaparecido, un hecho sin duda sorprendente y que se explica debido a la fuerza centrípeta, la cual hace que esas piedras se muevan, con mayor intensidad además si te sientas en los asientos posteriores. Es importante destacar que el estudio deja claro que este efecto curativo se produce únicamente si las piedras no han alcanzado todavía un tamaño que pueda obstruir los conductos, ya que en ese caso únicamente la cirugía sería la solución.
Si tienes cálculos renales, no cabe duda de que subir a una montaña rusa puede ayudarte mucho, pero también lo hará ir a un especialista que pueda analizar tu situación y ayudarte a mejorarla de la mejor manera posible.
Lo último en Curiosidades
-
Gana 6 millones en la lotería, deja su trabajo como camionero y sorprende con lo primero que compra
-
Llevas toda la vida haciéndolo mal: ésta es la parte de la lavadora donde tienes que poner el detergente
-
Ni un día ni una semana: éste es el tiempo máximo que puede estar una lata abierta en la nevera
-
Cuidado si buscas estas 6 palabras en Google: los hackers van a por ti
-
La trampa de los restaurantes para que todo sepa mejor que en casa sin que nadie lo note
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
-
Goebbels en RTVE
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»