Por qué subir a una montaña rusa es bueno para la salud
Esto es lo que dura el jamón si está envasado al vacío
La curiosa ciudad en la que todos sus habitantes viven en el mismo edificio
Los secretos que desconocías del Metro de Madrid
Las montañas rusas son uno de los grandes atractivos en casi cualquier parque temático, sea cual sea su nivel de intensidad o trazado, sin duda es una experiencia que suele ser para los más valientes, aquellos que buscan emociones fuertes, no aptas para todo el mundo. ¿Sabías que subir a una montaña rusa es bueno para la salud? Sigue leyendo y te contamos esta curiosidad que está científicamente demostrada.
Subirse a una montaña rusa puede ser muy divertido, especialmente para las personas a las que realmente le gustan este tipo de atracciones, ya que para otras puede ser una verdadera pesadilla de la que no se puede escapar hasta que el viaje se termina. Y además de subirse, hacerlo con amigos es una experiencia mucho más gratificante que hacerlo en solitario.
El motivo por el que subir a una montaña rusa es bueno para la salud
Según varios estudios médicos realizados en los últimos años, subir a una montaña rusa puede ser muy beneficioso para la salud en determinados casos, como en pacientes que tengan cálculos renales, ya que con esa aventura podrán eliminarlos. Estos datos se extraen de un descubrimiento de David Wartinger y Marc Mitchell, dos científicos de la Universidad del Estado de Michigan.
David Wartinger, urólogo de profesión empezó a notar que algunos de sus pacientes regresaban de sus vacaciones con un mejor estado de salud, y curiosamente todos tenían en común que habían disfrutado de alguna montaña rusa. Junto a Mitchell, diseñaron un riñón 3D con silicona y lo llenaron con orina de un paciente que padecía cálculos renales, para después irse a Disney World y subirse a la Big Thunder Mountain, por supuesto acompañados de ese riñón.
Tras 20 vueltas en la montaña rusa, los especialistas comprobaron que los cálculos renales habían desaparecido, un hecho sin duda sorprendente y que se explica debido a la fuerza centrípeta, la cual hace que esas piedras se muevan, con mayor intensidad además si te sientas en los asientos posteriores. Es importante destacar que el estudio deja claro que este efecto curativo se produce únicamente si las piedras no han alcanzado todavía un tamaño que pueda obstruir los conductos, ya que en ese caso únicamente la cirugía sería la solución.
Si tienes cálculos renales, no cabe duda de que subir a una montaña rusa puede ayudarte mucho, pero también lo hará ir a un especialista que pueda analizar tu situación y ayudarte a mejorarla de la mejor manera posible.
Lo último en Curiosidades
-
La TDT cambia por completo y ya está afectando a millones de usuarios: esto es lo que debes saber
-
Ni Egipto ni Grecia: esta civilización tenía carreteras, escritura y arquitectura hace 5.000 años
-
Cambio radical en tu móvil: coger una llamada no volverá a ser igual
-
Ni castillos ni catedrales: el lugar más visitado de este pueblo español es una piedra con leyenda mágica
-
Científicos revelan el motivo: así es el único lugar del planeta donde nunca ha llovido y sigue teniendo vida
Últimas noticias
-
Si aplicáramos la teoría de que el que contamina paga Yolanda Díaz estaría arruinada
-
El primer eclipse solar en 20 años llega hoy a España: hora y cómo verlo
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 29 de marzo de 2025?
-
Espanyol-Atlético: con la cabeza puesta en el Barcelona