Qué son los bentos marinos
Descubre los organismos marinos llamados bentos
Se llaman bentos marinos al conjunto de organismos que habitan la zona bentónica, es decir, en, sobre o cerca del fondo marino y en otros ecosistemas acuáticos.
Por ser estos hábitats tan heterogéneos, los bentos son muy diferentes entre sí y también son muy diversos los organismos que viven en ellos. Pueden ser organismos nadadores, reptadores, enterradores o que habitan anclados en el fondo del sustrato marino.
Descubre ahora qué son los bentos marinos
Los bentos marinos o comunidades bentónicas son muy diferentes y varían según el entorno, pues pueden encontrarse en el fondo de los abismos oceánicos, en las pozas de marea que siguen la línea de las costas y en los entornos sedimentarios.
En los suelos acuáticos blandos se encuentran organismos detritívoros, así como animales de los bentos (caracoles, crustáceos, estrellas de mar), muy importantes en la cadena alimentaria marina.
En los bentos que se encuentran expuestos a la luz, como en las pozas de marea, viven organismos fotosintéticos como las algas, pero a medida que los bentos del mar son más oscuros, estos desaparecen. Sin embargo, se convierten en materia orgánica que alimenta la cadena trófica bentónica en las zonas más profundas, donde habitan organismos detritívoros y descomponedores.
En bentos con luz proliferan las diatomeas y las algas fotosintéticas, y en los fondos arenosos y rocosos también se encuentran organismos filtradores, como bivalvos y esponjas.
Pero ¿qué tipos de bentos existen? Veamos, ya que los bentos marinos se clasifican según el tamaño de los organismos y también por el tipo de organismos que habitan en él.
Microbentos. Comprende a los organismos bentónicos microscópicos, de un tamaño inferior a 0.1 mm., como las amebas, las bacterias, los cilióforos y las diatomeas.
Meiobentos. Organismos que viven en los bentos marinos de tamaño inferior a 1 mm pero mayor de 0.1 mm., como los tardígrados, copépodos, nematodos, gastrotricos, ostrácodos y foraminíferos.
Macrobentos. Son los organismos más grandes, que se pueden ver a simple vista. Suelen ser mayores de 3 mm, aunque existen excepciones. Estos son los bivalvos, los gusanos poliquetos, los crustáceos, las anémonas de mar, los corales y los equinodermos.
Los bentos marinos por tipo de organismos son los zoobentos (los animales bentónicos), los fitobentos (las plantas bentónicas), los endobentos (los organismos que viven enterrados en el fondo marino), los hiperbentos (que habitan en aguas cercanas a los fondos marinos) y los epibentos (los que viven sobre el sedimento o el fondo marino).
Temas:
- Mar
- Naturaleza
- Océano
Lo último en Curiosidades
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
Últimas noticias
-
La UCO también investiga los 10,4 millones que dio Armengol a Levantina, cuyo dueño pagó mordidas a la trama
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo
-
Portazo a BBVA en el ‘caso Madrid Nuevo Norte’: el Supremo avala la medida que frena la venta de suelo
-
Lo dice el SEPE y es oficial: la ayuda a los mayores de 30 años que te va cambiar el mes