Qué son los bentos marinos
Descubre los organismos marinos llamados bentos
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
Se llaman bentos marinos al conjunto de organismos que habitan la zona bentónica, es decir, en, sobre o cerca del fondo marino y en otros ecosistemas acuáticos.
Por ser estos hábitats tan heterogéneos, los bentos son muy diferentes entre sí y también son muy diversos los organismos que viven en ellos. Pueden ser organismos nadadores, reptadores, enterradores o que habitan anclados en el fondo del sustrato marino.
Descubre ahora qué son los bentos marinos
Los bentos marinos o comunidades bentónicas son muy diferentes y varían según el entorno, pues pueden encontrarse en el fondo de los abismos oceánicos, en las pozas de marea que siguen la línea de las costas y en los entornos sedimentarios.
En los suelos acuáticos blandos se encuentran organismos detritívoros, así como animales de los bentos (caracoles, crustáceos, estrellas de mar), muy importantes en la cadena alimentaria marina.
En los bentos que se encuentran expuestos a la luz, como en las pozas de marea, viven organismos fotosintéticos como las algas, pero a medida que los bentos del mar son más oscuros, estos desaparecen. Sin embargo, se convierten en materia orgánica que alimenta la cadena trófica bentónica en las zonas más profundas, donde habitan organismos detritívoros y descomponedores.
En bentos con luz proliferan las diatomeas y las algas fotosintéticas, y en los fondos arenosos y rocosos también se encuentran organismos filtradores, como bivalvos y esponjas.
Pero ¿qué tipos de bentos existen? Veamos, ya que los bentos marinos se clasifican según el tamaño de los organismos y también por el tipo de organismos que habitan en él.
Microbentos. Comprende a los organismos bentónicos microscópicos, de un tamaño inferior a 0.1 mm., como las amebas, las bacterias, los cilióforos y las diatomeas.
Meiobentos. Organismos que viven en los bentos marinos de tamaño inferior a 1 mm pero mayor de 0.1 mm., como los tardígrados, copépodos, nematodos, gastrotricos, ostrácodos y foraminíferos.
Macrobentos. Son los organismos más grandes, que se pueden ver a simple vista. Suelen ser mayores de 3 mm, aunque existen excepciones. Estos son los bivalvos, los gusanos poliquetos, los crustáceos, las anémonas de mar, los corales y los equinodermos.
Los bentos marinos por tipo de organismos son los zoobentos (los animales bentónicos), los fitobentos (las plantas bentónicas), los endobentos (los organismos que viven enterrados en el fondo marino), los hiperbentos (que habitan en aguas cercanas a los fondos marinos) y los epibentos (los que viven sobre el sedimento o el fondo marino).
Temas:
- Mar
- Naturaleza
- Océano
Lo último en Curiosidades
-
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump