¿Qué pasará con los terrenos destruidos por el volcán de La Palma?
Los terrenos afectados por el volcán de La Palma podrían recuperarse aunque la gran duda es ¿cuándo?.
Los vecinos que han perdido sus casas en La Palma se organizan para pedir responsabilidades
El Gobierno canario no evacuó a la población pese a movilizar 3 horas antes a centenares de policías
OKDIARIO en La Palma: las imágenes más impactantes de la erupción del volcán Cumbre Vieja
Evacuados de La Palma: «No nos dejaron pasar a por nuestras cosas, les daba igual que se quemaran»
Mi madre usaba siempre este truco para dejar las fundas de las almohadas como nuevas
Purgar los radiadores con la calefacción encendida o apagada: los expertos lo confirman y no es como esperabas
El volcán de La Palma sigue emitiendo lava. Avanzando a unos 120 metros por hora aproximadamente, los terrenos circundantes al volcán aparecen actualmente cubiertos de lava negra que solidificada es prácticamente imposible de quitar. Y según ha estimado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), la erupción podría durar entre 24 y 84 días, con una media de unos 55 días por lo que son muchos los que se preguntan qué va a pasar con esos terrenos destruidos por el volcán de La Palma.
¿Qué pasará con los terrenos destruidos por el volcán de La Palma?
El paisaje en La Palma es realmente desolador. La lava ha destruido casi todo a su paso y el paisaje es completamente distinto a como era antes. En cuestión de horas, todo el ecosistema alrededor del volcán se ha visto afectado por lo que la tierra ya no es fértil y tampoco permite cualquier tipo de vida.
Los expertos analizan qué va a pasar una vez el volcán deje de estar en erupción y aunque la intención del gobierno canario es la de recuperar los terrenos afectados, lo cierto es que las posibilidades sobre lo que puede pasar son muchas aunque parece que el tiempo es la clave sobre lo que se va a poder hacer y lo qué no.
Según el ecólogo Fernando Valladares del CSIC pueden pasar desde «décadas a siglos» antes de recuperar los terrenos que están ahora cubiertos de lava. Dependerá de cómo fragüe y se solidifique de modo que es evidente que el proceso va a ser bastante «lento».
Valladares explica que una vez la lava se haya enfriado por completo, se producirá la aparición de «bacterias y microorganismos» que aunque apenas se ven son muy importantes dado que «contribuyen a facilitar las condiciones para los que vengan después”.
A partir de ahí entra en juego el tipo de solidificación que tenga la lava ya que en el caso de que la roca se pueda degradar se podría crear suelo. Además se requerirá también una «ayuda a la naturaleza» de modo que pueda acelerarse el proceso de recuperación.
En ese sentido aconseja que se modifique la morfología del terreno en zonas muy concretas o también plantar algunas semillas. Una ayuda que aunque sutil puede ser bastante efectiva.
Siendo optimista y sin que se pueda dar una respuesta segura, Valladares es de la opinión que si se actúa de forma correcta podría volver a verse vegetación en los terrenos ahora comidos por la lava en un periodo de entre 15 y 20 años. Sin embargo también existe la posibilidad de que pases siglos hasta que los organismos colonicen la zona haciendo que esta sea poco fértil.
¿Se podría construir sobre los terrenos afectados?
A pesar de la incertidumbre sobre la recuperación de los terrenos afectados por la erupción del volcán de La Palma, esto no quiere decir que no pueda construirse sobre ellos.
Para Valladares incluso podrían edificarse construcciones sencillas en el plazo de un año, es decir, casas pequeñas y carreteras que sean poco complejas no sin antes hacer los estudios pertinentes además de analizar bien de qué modo se ha solidificado la lava.
¿Se van a recalificar los terrenos afectados?
Una vez el volcán deje de estar en erupción parece que la intención será entonces la de intentar recuperar la zona con una nueva construcción sobre los terrenos que de hecho, pertenecen a quienes tenían allí sus casas. Por ello el Gobierno de Canarias ya está preparando un borrador de decreto ley para recalificar el terreno.
De hecho se celebrará una reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico para tratar este tema concreto de modo que con urgencia e inmediatez se pueda reconstruir la zona.
Temas:
- Volcanes
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
-
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
Últimas noticias
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Pedófilo entre rejas en Palma: engañaba a menores con juegos de consola y después los agredía sexualmente
-
Koundé se retira del entrenamiento y es seria duda para viajar a Vigo
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota