¿En qué país se encuentra el centro de la Tierra?
Las sorprendentes curiosidades sobre el centro de la Tierra
Nuevos hallazgos: el núcleo de la Tierra podría ser sólido y líquido a la vez
Cuáles son las teorías e hipótesis sobre el origen de la Tierra
La ubicación exacta del centro de la Tierra es uno de los mayores misterios de la historia de la humanidad. El punto central del plantea se encuentra a más de 6.000 kilómetros de profundidad, y hasta la fecha nadie a llegado hasta él, ni siquiera ha estado cerca. El agujero más profundo que se ha hecho en la superficie es el Pozo Superprofundo de Kola (Rusia), y tan «sólo» tiene 12,3 kilómetros de profundidad.
En el año 1864 Julio Verne publicó «Viaje al centro de la Tierra», un libro que se ha convertido en un clásico en la historia de la literatura. El autor predijo que el centro de la Tierra es hueco, pero desde mediados del siglo XX los científicos consideran que la firmeza varía de material duro a semi-blando y a líquido.
Jessica Irving, sismóloga de la Universidad de Bristol en Inglaterra, explicó a WordsSideKick.com lo siguiente: «Cuanto más lo miramos, más nos damos cuenta de que no es una aburrida gota de hierro. Estamos encontrando un mundo oculto completamente nuevo. Sin embargo, a menos que algo terrible le suceda a nuestro planeta, nunca tendremos una observación directa del núcleo de la Tierra».
El núcleo interno es la capa geológica más profunda de la Tierra. Se trata de una esfera con un radio de unos 1.220 kilómetros.
Centro de la Tierra
La inmensa presión y el terrible calor son excesivos para que cualquier sonda pueda viajar hasta el centro de la Tierra. Pero, ¿dónde se encuentra exactamente?
Pues bien, la entrada al centro de la Tierra se encuentra en Islandia, en un volcán bautizado con el nombre de Sneffels. Lleva inactivo desde la primera mitad del siglo XIII, lo que le llevó a pensar a Julio Verne que las probabilidad de que vuelva a entrar en erupción son prácticamente nulas.
«No sabemos si tenía una motivación explícita, pero posiblemente tenga que ver con la mitología escandinava. Ya que, contaba con unos conocimientos geográficos amplísimos y probablemente le pareció oportuno situar la acción en un lugar remoto, un volcán dormido desde el siglo XIII», señala a ‘El Español’ el historiador de la ciencia Pasqual Bernat.
Por último, cabe señalar que según los últimos estudios realizados por investigadores del Departamento de la Tierra y Ciencias Planetarias de la Universidad de California en Berkeley y del Laboratorio de Planetología y Geodinámica de la Universidad de Nantes, el núcleo está perdiendo calor de manera irregular, lo que está provocando alteraciones en las ondas sísmicas que lo atraviesan.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
Soy experto en persianas y este error te está costando un dineral: adiós al calor con este truco
-
Nuevo aviso de la Guardia Civil: lo que muchos hacen en casa con amigos podría acabar en sanción
-
El truco que nadie quiere que sepas: así puedes conocer la ubicación de un contacto sólo con su número de teléfono
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»