¿En qué país se encuentra el centro de la Tierra?
Las sorprendentes curiosidades sobre el centro de la Tierra
Nuevos hallazgos: el núcleo de la Tierra podría ser sólido y líquido a la vez
Cuáles son las teorías e hipótesis sobre el origen de la Tierra
La ubicación exacta del centro de la Tierra es uno de los mayores misterios de la historia de la humanidad. El punto central del plantea se encuentra a más de 6.000 kilómetros de profundidad, y hasta la fecha nadie a llegado hasta él, ni siquiera ha estado cerca. El agujero más profundo que se ha hecho en la superficie es el Pozo Superprofundo de Kola (Rusia), y tan «sólo» tiene 12,3 kilómetros de profundidad.
En el año 1864 Julio Verne publicó «Viaje al centro de la Tierra», un libro que se ha convertido en un clásico en la historia de la literatura. El autor predijo que el centro de la Tierra es hueco, pero desde mediados del siglo XX los científicos consideran que la firmeza varía de material duro a semi-blando y a líquido.
Jessica Irving, sismóloga de la Universidad de Bristol en Inglaterra, explicó a WordsSideKick.com lo siguiente: «Cuanto más lo miramos, más nos damos cuenta de que no es una aburrida gota de hierro. Estamos encontrando un mundo oculto completamente nuevo. Sin embargo, a menos que algo terrible le suceda a nuestro planeta, nunca tendremos una observación directa del núcleo de la Tierra».
El núcleo interno es la capa geológica más profunda de la Tierra. Se trata de una esfera con un radio de unos 1.220 kilómetros.
Centro de la Tierra
La inmensa presión y el terrible calor son excesivos para que cualquier sonda pueda viajar hasta el centro de la Tierra. Pero, ¿dónde se encuentra exactamente?
Pues bien, la entrada al centro de la Tierra se encuentra en Islandia, en un volcán bautizado con el nombre de Sneffels. Lleva inactivo desde la primera mitad del siglo XIII, lo que le llevó a pensar a Julio Verne que las probabilidad de que vuelva a entrar en erupción son prácticamente nulas.
«No sabemos si tenía una motivación explícita, pero posiblemente tenga que ver con la mitología escandinava. Ya que, contaba con unos conocimientos geográficos amplísimos y probablemente le pareció oportuno situar la acción en un lugar remoto, un volcán dormido desde el siglo XIII», señala a ‘El Español’ el historiador de la ciencia Pasqual Bernat.
Por último, cabe señalar que según los últimos estudios realizados por investigadores del Departamento de la Tierra y Ciencias Planetarias de la Universidad de California en Berkeley y del Laboratorio de Planetología y Geodinámica de la Universidad de Nantes, el núcleo está perdiendo calor de manera irregular, lo que está provocando alteraciones en las ondas sísmicas que lo atraviesan.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
El motivo por el que debes colocar la ropa en su sitio nada más volver de vacaciones: lo pide una experta en Feng Shui
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias