Por qué nos damos así el apretón de manos
El origen del apretón de manos para saludar
10 palabras de otros idiomas que no tienen traducción al español
5 gestos de buena educación que nunca debemos olvidar
Aunque la palabra es la base de la comunicación, con los gestos podemos enfatizar el mensaje y reforzar lo que estamos diciendo. Según Albert Mehrabian, en el proceso comunicativo se le atribuye el 55% al lenguaje corporal, el 38% a la voz y tan sólo un 7% a la palabra. Teniendo esto en cuenta, merece la pena saberlo todo sobre el apretón de manos, uno de las formas más comunes para saludarse.
Lo correcto es dar un apretón de manos cuando nos presentan a alguien nuevo y al despedirnos. Según establece el protocolo, hay que esperar a que sea la persona de mayor autoridad quien extienda la mano en primer lugar.
Ahora bien, si el entorno no es muy riguroso, podemos adelantarnos nosotros, acompañando el gesto con nuestro nombre y algún formalismo del tipo «un placer» o «encantado». Es muy importante mirar a los ojos al interlocutor y extender una sonrisa. En lo que respecta a la duración, con entre tres y cinco segundos es suficiente.
Claves para dar un buen apretón de manos
En su canal de YouTube, Sebastian Lora ha compartido un vídeo sobre cómo dar la mano según lo que se quiera transmitir: igualdad, superioridad o sumisión.
La inclinación de la palma envía un mensaje u otro: cuando está inclinada hacia arriba muestra cercanía y vulnerabilidad, cuando está inclinada hacia abajo muestra autoridad y cuando está inclinada hacia el lado muestra igualdad.
Hay varias cosas que son muy importantes:
- Debemos iniciar el gesto de dar la mano unos pasos antes de alcanzar a la otra persona.
- El apretón de manos tiene que ser firme, pero sin hacerle daño a la otra persona.
- El centro de la palma debe tocarse con el centro de la palma de la otra persona.
- El movimiento debe durar unos pocos segundos.
Una vez juntamos nuestra mano con la de la otra persona, tenemos que cerrarla, envolviendo la mano de la persona a la que saludamos, con firmeza, cerrando los dedos entorno a su palma. Las claves para dar un buen apretón de manos son tres: tiene que ser corto, decidido y firme.
Tal es la importancia que el apretón de manos tiene en la sociedad, que en el año 2010 el profesor profesor del departamento de psicología de la Universidad de Manchester, Geoffrey Beattie, realizó la siguiente fórmula para calcular cómo de perfecto es el saludo:
Los parámetros son los siguientes: contacto visual (e), saludo verbal (ve), agarre completo de la mano (cg), sequedad de la mano (dr), fuerza del apretón (s), posición de la mano (p), vigor (vi), temperatura (t), textura de la mano (te), control ( c), duración (du) y sonrisa de Duchenne (D).
Temas:
- manos
Lo último en Curiosidades
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Ni vinagre ni insecticidas: ésta es la manera definitiva de acabar con las garrapatas de tu jardín para siempre
-
Parece el Vaticano pero está en España: el pueblo de Ciudad Real que debes visitar una vez en la vida
-
España tiene su propia Capilla Sixtina y poca gente la conoce: es mucho más grande que la del Vaticano
-
El nombre de niña favorito de los padres españoles: es el más bonito del mundo según un estudio
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa