Por qué nos damos así el apretón de manos
El origen del apretón de manos para saludar
10 palabras de otros idiomas que no tienen traducción al español
5 gestos de buena educación que nunca debemos olvidar
Aunque la palabra es la base de la comunicación, con los gestos podemos enfatizar el mensaje y reforzar lo que estamos diciendo. Según Albert Mehrabian, en el proceso comunicativo se le atribuye el 55% al lenguaje corporal, el 38% a la voz y tan sólo un 7% a la palabra. Teniendo esto en cuenta, merece la pena saberlo todo sobre el apretón de manos, uno de las formas más comunes para saludarse.
Lo correcto es dar un apretón de manos cuando nos presentan a alguien nuevo y al despedirnos. Según establece el protocolo, hay que esperar a que sea la persona de mayor autoridad quien extienda la mano en primer lugar.
Ahora bien, si el entorno no es muy riguroso, podemos adelantarnos nosotros, acompañando el gesto con nuestro nombre y algún formalismo del tipo «un placer» o «encantado». Es muy importante mirar a los ojos al interlocutor y extender una sonrisa. En lo que respecta a la duración, con entre tres y cinco segundos es suficiente.
Claves para dar un buen apretón de manos
En su canal de YouTube, Sebastian Lora ha compartido un vídeo sobre cómo dar la mano según lo que se quiera transmitir: igualdad, superioridad o sumisión.
La inclinación de la palma envía un mensaje u otro: cuando está inclinada hacia arriba muestra cercanía y vulnerabilidad, cuando está inclinada hacia abajo muestra autoridad y cuando está inclinada hacia el lado muestra igualdad.
Hay varias cosas que son muy importantes:
- Debemos iniciar el gesto de dar la mano unos pasos antes de alcanzar a la otra persona.
- El apretón de manos tiene que ser firme, pero sin hacerle daño a la otra persona.
- El centro de la palma debe tocarse con el centro de la palma de la otra persona.
- El movimiento debe durar unos pocos segundos.
Una vez juntamos nuestra mano con la de la otra persona, tenemos que cerrarla, envolviendo la mano de la persona a la que saludamos, con firmeza, cerrando los dedos entorno a su palma. Las claves para dar un buen apretón de manos son tres: tiene que ser corto, decidido y firme.
Tal es la importancia que el apretón de manos tiene en la sociedad, que en el año 2010 el profesor profesor del departamento de psicología de la Universidad de Manchester, Geoffrey Beattie, realizó la siguiente fórmula para calcular cómo de perfecto es el saludo:
Los parámetros son los siguientes: contacto visual (e), saludo verbal (ve), agarre completo de la mano (cg), sequedad de la mano (dr), fuerza del apretón (s), posición de la mano (p), vigor (vi), temperatura (t), textura de la mano (te), control ( c), duración (du) y sonrisa de Duchenne (D).
Temas:
- manos
Lo último en Curiosidades
-
El ‘modo espía’ llega a WhatsApp y lo va a cambiar todo: así se puede activar
-
Esta planta es una de las peores especies invasoras de España, y ya está desplazando a la vegetación nativa
-
Ni rojo ni amarillo: los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
Ni geranios ni cactus: estas son las 4 plantas de interior que sirven para purificar el aire, según la NASA
-
Adiós a los mosquitos: las 5 plantas que acaban con los insectos en segundos
Últimas noticias
-
La CNMV impone una multa millonaria a la gestora del Grupo Banca March por una infracción «grave»
-
Muere un corredor en la media maratón de Madrid por una parada cardiorrespiratoria
-
Adiós a la paga extra de las pensiones: el palo de la Seguridad Social a los jubilados en 2025
-
Los billetes de 50 euros tienen los días contados: los van a retirar y no hay marcha atrás
-
Ibex 35 hoy, la bolsa en directo: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ y última hora de las bolsas mundiales