La explicación de la subida del nivel del mar
Las consecuencias del aumento del nivel del mar serán devastadoras
Curiosidades del mar que te sorprenderán
¿Sabes cuánta sal hay en el agua del mar?
¿Por qué el mar es azul? Esta es la razón
Probablemente también habrás escuchado hablar acerca de la preocupación mundial que existe por el creciente volumen de los océanos, y la posibilidad de que algunas naciones, sobre todo pequeñas y costeras, terminen arrasadas o superadas por el crecimiento de la altura de las aguas. Pero, ¿por qué se produce la subida del nivel del mar y cuáles son sus otras consecuencias?
Según los registros oficiales más actuales, el GMSL o Nivel Medio del Mar por sus siglas en inglés, aumentó entre 10 y 20 centímetros el siglo pasado, unas cifras que no parecen tan malas, pero que poco tienen que ver con los números recientes.
Es que, en los últimos 20 años, la tasa anual de aumento se ha acelerado como nunca en la historia moderna, alcanzando los 3,2 milímetros por año, doblando la velocidad de los 80 años precedentes, y dejando en claro que los océanos y mares se elevan a un ritmo atemorizante.
Esto tiene que ver con las actividades humanas que liberan gases que atrapan el calor a la atmósfera, emisiones que están provocando el ya conocido calentamiento global, y con ello dando pie a un cambio climático que, entre otras cosas, supone la elevación de los niveles de las aguas.
¿Por qué se produce la subida del nivel del mar?
En líneas generales, hay tres circunstancias bajo las cuales el nivel del mar u océano sube:
- Dilatación térmica: si el agua se calienta, se dilata, y eso hace que ocupe más espacio.
- Deshielo de los glaciares: al derretirse agua que se hallaba originalmente en estado sólido, ésta se dilata, se vuelve líquida, y aumenta el caudal de agua en mares y océanos.
- Deshielo de los polos: igual que en el caso anterior, el aumento del calor en el planeta genera que enormes placas de hielo se derritan, con los mismos resultados.
¿Y cuáles son las consecuencias?
Si el nivel de las aguas internacionales continúa elevándose como lo viene haciendo, seremos testigos de una serie de eventos devastadores para la Tierra que afectarán los diversos hábitats, se llevarán consigo varias de las grandes ciudades balnearias del mundo, y dejarán a miles de personas ante el riesgo constante de sufrir inundaciones en sitios que antes no tenían esta problemática.
Por eso mismo es que se insiste tanto en la necesidad de revertir el cambio climático, o al menos retrasarlo o, de lo contrario, urbes como Londres y Los Ángeles podrían desaparecer para siempre.
Temas:
- Mar
Lo último en Curiosidades
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
El increíble truco para abrir las nueces usando unas tijeras: lo tenemos a la vista y poca gente lo conoce
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
Últimas noticias
-
Muere un famoso escalador e influencer de 23 años mientras hacía un directo de TikTok
-
La mofa del Sevilla al Barça por la goleada en sus redes sociales
-
EEUU advierte con «medidas defensivas» a los barcos de la bahía de Palma que se acercan al portaaviones
-
Herido de bala tras atacar a los vecinos y la Policía con dos cuchillos en el barrio de San Blas (Madrid)
-
Xavi baja a la tierra a Lamine: «Puede ser uno de los genios del fútbol, pero dependerá de…»