¿Por qué las niñas maduran antes que los niños?
Desde pequeñas, las niñas suelen desarrollarse antes que los niños. Algunos estudios establecen que las niñas maduran antes que los niños.
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
El aviso de un experto sobre las castañas que tienen un lado aplanado: muy importante y no es casualidad
Es algo que se ve y se nota. Desde bien pequeñas, las niñas suelen desarrollarse, a todos los niveles, antes que los niños. De hecho, algunos estudios establecen que las niñas maduran antes que los niños.
Concretamente, se trata del cerebro, pues según la ciencia, éste suelen estar más avanzado antes en las niñas. Un estudio de la Universidad de Newcastle ha concluido que el desarrollo neurológico puede aparecer hasta diez años antes en ellas que en los chicos. Entonces, de los 10 a los 12 años suelen mostrar una actividad neurológica más elevada.
Para demostrarlo, los científicos de este estudio realizaron diversas pruebas y se demostró que las niñas eran más maduras antes. Tomaron imágenes de la actividad cerebral de 121 voluntarios de edades comprendidas entre los 4 y los 40 años.
La conclusión es que ellas llevan a cabo este proceso entre los 10 y los 15 años, mientras que los niños lo hacen más tarde, a los 20 años.
Esto no significa que ellas sean intelectualmente más eficientes e inteligentes ni tampoco que deban educarse de manera distinta. No es nada de eso, porque luego los cerebros se irán desarrollando a la par, y según cada persona.
Lo que sí es cierto es que el área del cerebro que maneja las emociones, el hipocampo, es dos veces mayor en las niñas. También es importante remarcar que el cerebro femenino trabaja ambos hemisferios, así las niñas son más sensibles y perciban antes los cambios. Por contrario, los niños solo utilizan un hemisferio.
Los científicos del estudio explican que la manera de racionalizar la información y las experiencias vividas empieza antes en el cerebro femenino. De manera que hasta los 40 años de edad, las mujeres reaccionarán ante determinados estímulos de una forma más rápida y racional, si bien no siempre tiene que ser la tónica dominante.
Debemos educar y establecer emociones tanto a niños como a niñas desde bien pequeños, primero para darles estímulos, segundo para alejarles del sedentarismo y de la gran cantidad de estímulos digitales que tienen y a fomentar su potencial cerebral por igual, día a día.
Temas:
- Cerebro
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El aviso de un experto sobre las castañas que tienen un lado aplanado: muy importante y no es casualidad
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
Últimas noticias
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»