¿Por qué se llama ensaladilla rusa?
¿Alguna vez te has preguntado por qué la ensaladilla rusa se llama así?
Hace algunas semanas desvelamos por qué la montaña rusa se llama así. Pues bien, hoy queremos hablar sobre otro de los grandes misterios: ¿por qué se llama ensaladilla rusa? Este es un plato muy popular que tiene sus propias versiones en diferentes países del mundo.
Origen y evolución
Para conocer el origen de este plato lo primero a tener en cuenta es que el término «ensaladilla rusa» se utiliza en muy pocos países, entre los que se encuentra España. El nombre original de la receta es «ensalada Olivier», el chef belga que la creó.
Lucien Olivier era un chef nacido en Bélgica que se trasladó a Moscú a mediados del Siglo XIX. En el año 1860 abrió las puertas de su restaurante, El Ermitage. Fue allí donde se popularizó la «ensalada Olivier», que elaboraba con los siguientes ingredientes: caviar, lengua de ternera, trufa, pepinillos, carne de perdiz, cangrejo, patatas cocidas y aceitunas. Todo ello se aliñaba con una mayonesa, cuya receta el chef se llevó a la tumba.
La «ensalada Olivier» llevaba muchos ingredientes que tienden a escasear en tiempos de necesidad, como el caviar o la trufa. Por lo tanto, después de la Revolución Rusa empezaron a popularizarse otras versiones que se preparaban con verduras y hortalizas que todo el mundo tenía en casa, como los guisantes o las zanahorias.
Fue así como nació la ensaladilla rusa tal y como la conocemos en la actualidad. Los varios miles los rusos que se vieron obligados a huir de la República Soviética fueron quienes expandieron esta receta por todo el mundo. Ellos siempre siguieron llamándola «ensalada Olivier».
En España, este fue un plato que gozó de una gran popularidad durante la Guerra Civil porque los ingredientes eran muy baratos y resultaba sencillo de preparar. Eso sí, se cambiaron ingredientes originales como la perdiz o el salmón, por otros como el huevo duro y el atún. Aún así, la mayonesa y las patatas siempre se mantuvieron.
Temas:
- Comida
Lo último en Curiosidades
-
Del horror al encanto: cómo convirtió su cocina alquilada en un espacio acogedor sin gastar casi nada
-
El motivo por el que todo el mundo está lavando su ropa con sal: el resultado es increíble
-
El motivo por el que vemos esta planta en todas las carreteras de España
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
Últimas noticias
-
Un concierto bajo el agua reivindica la protección de los arrecifes en Florida
-
Detenidos dos de los autores de la paliza por diversión a un anciano en Torre Pacheco (Murcia)
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Luis Enrique niega su agresión a Joao Pedro: «Soy tonto, le toco y se tira»
-
Zona cero de Torre Pacheco: la Policía dispersa a un grupo violento de marroquíes