¿Por qué se llama ensaladilla rusa?
¿Alguna vez te has preguntado por qué la ensaladilla rusa se llama así?
Hace algunas semanas desvelamos por qué la montaña rusa se llama así. Pues bien, hoy queremos hablar sobre otro de los grandes misterios: ¿por qué se llama ensaladilla rusa? Este es un plato muy popular que tiene sus propias versiones en diferentes países del mundo.
Origen y evolución
Para conocer el origen de este plato lo primero a tener en cuenta es que el término «ensaladilla rusa» se utiliza en muy pocos países, entre los que se encuentra España. El nombre original de la receta es «ensalada Olivier», el chef belga que la creó.
Lucien Olivier era un chef nacido en Bélgica que se trasladó a Moscú a mediados del Siglo XIX. En el año 1860 abrió las puertas de su restaurante, El Ermitage. Fue allí donde se popularizó la «ensalada Olivier», que elaboraba con los siguientes ingredientes: caviar, lengua de ternera, trufa, pepinillos, carne de perdiz, cangrejo, patatas cocidas y aceitunas. Todo ello se aliñaba con una mayonesa, cuya receta el chef se llevó a la tumba.
La «ensalada Olivier» llevaba muchos ingredientes que tienden a escasear en tiempos de necesidad, como el caviar o la trufa. Por lo tanto, después de la Revolución Rusa empezaron a popularizarse otras versiones que se preparaban con verduras y hortalizas que todo el mundo tenía en casa, como los guisantes o las zanahorias.
Fue así como nació la ensaladilla rusa tal y como la conocemos en la actualidad. Los varios miles los rusos que se vieron obligados a huir de la República Soviética fueron quienes expandieron esta receta por todo el mundo. Ellos siempre siguieron llamándola «ensalada Olivier».
En España, este fue un plato que gozó de una gran popularidad durante la Guerra Civil porque los ingredientes eran muy baratos y resultaba sencillo de preparar. Eso sí, se cambiaron ingredientes originales como la perdiz o el salmón, por otros como el huevo duro y el atún. Aún así, la mayonesa y las patatas siempre se mantuvieron.
Temas:
- Comida
Lo último en Curiosidades
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
Últimas noticias
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025