Qué es una lente gravitacional y qué tipos existen
Toda la información sobre qué es la lente gravitacional y para qué sirve en astronomía
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
La lente gravitacional, también conocida como lente gravitatoria, es un término astrofísico utilizado para definir el fenómeno formado cuando la luz que procede de objetos lejanos y brillantes se curva alrededor de un objeto de gran tamaño, el cual está ubicado entre el objeto emisor y el receptor.
Cabe destacar que la lente gravitacional actúa sobre cualquier tipo de radiación electromagnética, no solo en luz visible. Este tipo de lentes no tienen lo que se conoce como aberración cromática, por lo que su efecto es exactamente igual para todos y cada uno de los rangos del espectro electromagnético: infrarrojo, óptico, ultravioleta…
Estas lentes se utilizan en telescopios para observar la luz que procede de objetos que se encuentran a gran distancia. Investigadores de Estados Unidos detectaron la galaxia más lejana conocida hasta el momento gracias a este efecto.
Teoría de la relatividad general de Einstein
Fue Albert Einstein el primero en predecir las lentes gravitacionales. En el año 1919 pudo probarse con total exactitud la hipótesis. El astrónomo Arthur Eddington, durante un eclipse solar, observó que la luz procedente de las estrellas lejanas se curvaba cuando pasaba cerca del Sol. Así, parecía que sus posiciones se desplazaban.
Los fénomenos de lentes gravitatorias son ampliamente utilizados para detectar la presencia de agujeros negros, planetas extrasolares y materia oscura.
Tipos de lente gravitacional
Se diferencian un total de tres lentes:
- Fuerte: se conoce como tal a aquellas distorsiones que se pueden ver a simple vista, como la formación de arcos o de anillos de Einstein, entre otras.
- Débiles: en este caso, la distorsión de los objetos de fondo solo se puede detectar investigando un número elevado de objetos de fondo.
- Microlente: a simple vista no se percibe ningún tipo de distorsión, de modo que la única forma de detectar el fenómeno es observar las variaciones de la intensidad de luz de los objetos de fondo.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025