Qué es una lente gravitacional y qué tipos existen
Toda la información sobre qué es la lente gravitacional y para qué sirve en astronomía
La lente gravitacional, también conocida como lente gravitatoria, es un término astrofísico utilizado para definir el fenómeno formado cuando la luz que procede de objetos lejanos y brillantes se curva alrededor de un objeto de gran tamaño, el cual está ubicado entre el objeto emisor y el receptor.
Cabe destacar que la lente gravitacional actúa sobre cualquier tipo de radiación electromagnética, no solo en luz visible. Este tipo de lentes no tienen lo que se conoce como aberración cromática, por lo que su efecto es exactamente igual para todos y cada uno de los rangos del espectro electromagnético: infrarrojo, óptico, ultravioleta…
Estas lentes se utilizan en telescopios para observar la luz que procede de objetos que se encuentran a gran distancia. Investigadores de Estados Unidos detectaron la galaxia más lejana conocida hasta el momento gracias a este efecto.
Teoría de la relatividad general de Einstein
Fue Albert Einstein el primero en predecir las lentes gravitacionales. En el año 1919 pudo probarse con total exactitud la hipótesis. El astrónomo Arthur Eddington, durante un eclipse solar, observó que la luz procedente de las estrellas lejanas se curvaba cuando pasaba cerca del Sol. Así, parecía que sus posiciones se desplazaban.
Los fénomenos de lentes gravitatorias son ampliamente utilizados para detectar la presencia de agujeros negros, planetas extrasolares y materia oscura.
Tipos de lente gravitacional
Se diferencian un total de tres lentes:
- Fuerte: se conoce como tal a aquellas distorsiones que se pueden ver a simple vista, como la formación de arcos o de anillos de Einstein, entre otras.
- Débiles: en este caso, la distorsión de los objetos de fondo solo se puede detectar investigando un número elevado de objetos de fondo.
- Microlente: a simple vista no se percibe ningún tipo de distorsión, de modo que la única forma de detectar el fenómeno es observar las variaciones de la intensidad de luz de los objetos de fondo.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Curiosidades
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
Ni papel de aluminio ni transparente: el truco para que el queso y el embutido no se sequen cuando lo abras
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se peguen a la sartén
-
Ni el sofrito ni el aceite: el increíble de truco de las 4 especias del chef Dani García para que el arroz quede más sabroso
-
La expresión que todos usamos en España sin saber que procede de una de las mejores películas de nuestra historia
Últimas noticias
-
Huele a lujo: el perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas
-
En la posguerra era comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona: sólo 28.000 personas, la cifra más baja desde el ‘procés’