Descubre qué es la fuerza centrífuga
La fuerza centrífuga es una fuerza aparente que se observa en sistemas no inerciales en movimiento giratorio.
Los pasos para medir la fuerza de la parte inferior del cuerpo
¿Cuáles son las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza en la física?
La ciencia establece que cuando un cuerpo es sometido a la rotación, cierta fuerza le provoca un desplazamiento hacia afuera. Descubramos qué es la fuerza centrífuga y por qué, a pesar de que puede parecer difícil entenderla, en realidad es muy fácil.
Lo primero que deberíamos aclarar es que ésta no es una fuerza que se ajuste a la definición de fuerza comprendida como una acción mecánica que se aplica sobre un objeto. Aquellas tienen un punto de aplicación, una dirección y una intensidad que es expresada en Newtons o N; mientras que la fuerza centrífuga no cumple con la mayor parte de esas citadas características.
¿Por qué se llama la fuerza centrífuga?
La fuerza centrífuga (que tiende a alejarse del centro) es solo una fuerza ficticia, o fuerza inercial que se puede observar al estudiar el movimiento de un marco de referencia no galileano, es decir, cuando un objeto está en movimiento y está sometido a fuerzas (es decir, lo opuesto a un marco de referencia galileano, que es un objeto aislado, que sigue un movimiento lineal y que no está sujeto a ninguna fuerza).
La explicación está en que, para darse la fuerza centrífuga, tiene que haber antes otra fuerza que es la conocida como centrípeta. Esta última real se aplica sobre el objeto para que mantenga su trayectoria alrededor de un centro y de modo circular. Uno de los mejores ejemplos es el de una bola sujetada a una cuerda que gira alrededor nuestro, gracias al movimiento de la mano.
Por tanto, se puede concluir que la fuerza centrífuga no es otra cosa que la reacción natural del elemento a la fuerza centrípeta.
Sólo existe a través de la ejecución de la fuerza centrípeta (→ que tiende a acercarse al centro), que es la llamada fuerza «real» que se ejerce sobre un objeto para imponerle una trayectoria circular, por lo tanto no lineal.
¿Cuál es su fórmula?
En sistemas planos, puedes acudir a la fórmula F_ {cf} = m \ omega ^ 2r para calcular cuál es la fuerza centrífuga ejercida.
m es la masa del objeto y r la posición del mismo con respecto al origen O ‘= O.
Relación entre fuerza centrífuga y fuerza centrípeta
Por el estudio de la dinámica sabemos que, siempre que se trate de un movimiento circular uniforme, el punto material en rotación está sujeto a una fuerza centrípeta que se dirige hacia el centro del movimiento rotacional y que permite que el punto continúe por su propia trayectoria circular.
El caso de las curvas cuando conducimos
Si estás conduciendo y entras a una curva, especialmente si lo haces a una velocidad alta, sentirás que tu cuerpo es empujado hacia la dirección inversa a la que estás girando. Sin embargo, no hay nada que como pasajeros nos impulse hacia la dirección derecha. Solamente sería la reacción del elemento -en este caso el conductor- a la fuerza centrípeta provocada por el giro a la izquierda.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Natanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Montse Tomé: «Sólo hemos ganado un partido, tenemos que seguir con humildad»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Preocupación máxima por la salud de Montoya tras ‘Supervivientes’: «Atrincherado»